jueves, 22 de marzo de 2007

CRISIS DE VALORES Y LA BÚSQUEDA DE DIOS


Toda la vida los seres humanos han pasado por crisis de valores morales y espirituales, ya que desde que el mundo existe han estado presentes la maldad y el pecado. Entre los jóvenes quizás hay una crisis más intensa y seria debido a las influencias de amistades o quizás a la inmadurez de actuar sin percatarse de qué es lo que verdaderamente quieren. Hay casos en que los padres les enseñan los valores morales más efectivos y los hijos siempre cometen errores y no respetan ni escuchan los consejos de quienes los trajeron al mundo. Puede haber varios motivos para explicar esta crisis, pero el problema puede tener solución. Los valores son guías que usamos para dirigir nuestras acciones. Mientras la espiritualidad es un factor que influye mucho en el valor moral de cada persona ya que es el alma interna y lo que lleva poder desarrollar los distintos sentimientos. La espiritualidad es la que permite que pienses qué debes hacer y en qué momento te conviene hacer las cosas, es la que te dirige a los caminos buenos o a los caminos malos. Es la que manifiesta tu estado de ánimo en tu cuerpo exterior. Las acciones tanto positivas como las negativas son parte de ella. De manera que hay que tener fortaleza y decisión firme para decirle que no a toda aquello que no convenga. Esta crisis aún puede salvaguardarse entre los jóvenes y personas de distintas edades. La clave está en buscar de Dios para llenar el espíritu de cosas buenas y eternas. Y para ello hay métodos: retiros, estudios (teología), visitas al templo y talleres cristianos. El que no conoce a Dios es porque no tiene interés en llevar a cabo un encuentro con Él. Dios es quien nos ayuda cuando tenemos problemas. Lamentablemente, la mayor parte de las personas lo llaman sólo cuando necesitan pedirle por alguna circunstancia o crisis en específico, pero cuando están bien no se acuerdan de que en el cielo hay un Dios vivo que espera a que lo saluden o le den las gracias por mantenernos vivos. Él siempre está presente y disponible a cualquier hora del día y aún así muchas veces lo despreciamos como si no existiera. Tenemos que crear conciencia y darnos cuenta del error que estamos cometiendo. Él no exige tanto, sólo que lo amemos como Él nos ama a cada uno de nosotros. El tiempo lo tenemos, sólo hay que saberlo administrar de manera que haya un balance en nuestro diario vivir para ser mejores seres humanos. Las cosas positivas tienen que llamarnos la atención para poder tener un control de las acciones que llevamos a cabo. Mi conclusión es que los jóvenes descartan la posibilidad de acercarse a Dios por no sacrificar lo que muchas veces les gusta hacer estando conscientes de que no es correcto. Prefieren no conocerlo y seguir dejando que el tiempo pase. Ellos no se dan cuenta que Dios es lo mejor que existe. El valor que Él tiene es demasiado grande. Él llena más que beber, fumar, tener sexo, drogarse, entre otros. Porque todo lo antes mencionado les llenara al instante, pero luego se quedan vacíos. Yo como joven considero que todo tiene su lugar y su momento. No es que los jóvenes no salgan o que no puedan disfrutar, sino que no hay nada mejor que hacer las cosas con dignidad. Siempre pensado en que no debo hacer nada de lo que me pueda avergonzar yo o los míos. A mí me agrada buscar de Dios porque estoy consciente del sacrificio que Él hizo por todos. Él es bueno y misericordioso y siempre está esperando por nuestro tiempo. Los jóvenes ven esto como un esfuerzo y no debería ser de esa manera ya que Él dio el todo por el todo. Para mí Él me satisface más que las cosas que me ofrece el mundo. A su lado pienso que tomaré mejores decisiones para mi futuro. Yo como joven exhorto a otros jóvenes a que lo conozcan y comparen, para mí la diferencia es enorme. La vida es una y mientras menos errores se cometan menos tropiezos tendremos. Dios nos ha entregado un legado y depende de nosotros. Quienes no lo conocen aún no pueden hablar de amor. Porque primero hay que amar a Dios para amarnos a nosotros y a nuestro prójimo. Tenemos que superar los retos que nos impone el mundo y lograr el éxito que anhelemos, sirviendo, amándonos profundamente y luchando para ser mejores personas cada día.
20 de marzo de 2007 18:12

11 comentarios:

Doris Vilma Rodríguez dijo...

Carmen Joan, no es un secreto para nadie que los valores en la sociedad de hoy están en crisis. Lamentablemente no únicamente los jóvenes se han alejado de los caminos de Dios. Los adultos también se han retirado de su iglesia y se han dedicado a lo mundano. Si hacemos un análisis de lo que acabo de indicar, podemos entender la razón por la que nuestros jóvenes no conocen el significado de la palabra valores y mucho menos la pertinencia que tienen en la vida. En el hogar comienza la educación en valores. Si los padres no los poseen, no los pueden enseñar.

Cada mañana al encender el televisor recibimos noticias que nos atemorizamos. Sentimos hasta temor al salir a la calle. Casi todos los días ocurre un asesinado o un accidente fatal. La realidad es que aun en nuestros hogares no estamos seguros. El resultado de las situaciones que a diario vemos en los titulares del país se debe a los escasos valores que los seres humanos poseen.

El egocentrismo impera en las comunidades, todo es primero, segundo y tercero yo. Nadie hace un favor si no obtiene algo a cambio. La tolerancia esta ausente en la mayoría de las personas, razón por la que situaciones insignificantes se transforman en conflictos que a veces finalizan en crímenes. El afán de riqueza se apodera de los seres humanos y los convierte en individuos sin escrúpulos, a los que no les importa a quien se lleven por delante para conseguir sus objetivos.

No creo que la situación en Puerto Rico sea distinta al resto del mundo, pero entiendo que como seres humanos responsables es necesario que pongamos de nuestra parte para mejorar la situación. El gobierno debe comenzar campañas masivas que conduzcan al desarrollo de valores y las iglesias actividades entretenidas que acerquen a la gente a sus iglesias. Los seres humanos les gusta asistir a sitios para divertirse, razón por la que las iglesias tienen que cambiar sus estrategias. Luego que los individuos se acerquen mediante obras de teatro por ejemplo se puede educar en valores. La realidad es que habemos muchos que si nos acercamos a Dios y seguimos sus enseñanzas, pero no todos los individuos son iguales; por lo que es necesario tratar de poner de nuestra parte y ayudar a llegar al que esta alejado de las cosas del señor.
21 de marzo de 2007 13:22

yolanda dijo...

Hoy día nuestra sociedad tiene una lucha desenfrenada por satisfacer sus necesidades particulares, perdiendo en el proceso la perspectiva, de que nos debemos primero a nuestros semejantes. Otras personas, por el contrario, sirviendo a los demás sufren tales decepciones que optan entonces por no ayudar o aportar y se convierten en unos egoístas. La sociedad hoy, en su mayoría, da esperando algo a cambio. Los adultos somos responsables y estamos llamados, por tener madurez, a ser agentes de cambio. Ser modelos vivientes de una vida plena en valores positivos, para que así los jóvenes te admiren y deseen vivir como tú. El caso es que los padres y las familias se dejan llevar por la vanidad, el deseo por los bienes materiales y pasarla bien, que anteponemos todo esto a nuestra necesidad por Dios. Tenemos tiempo para las actividades, ir al salón de belleza, el trabajo, la universidad, pero cuando llega el domingo, nuestros hijos nos ven faltando a la iglesia. Así comenzamos el proceso de ir relegando las cosas verdaderas, Dios, a un segundo plano. Cuando tu hijo va a un retiro, no tienes tiempo de escribirle una carta de apoyo, ir al encuentro de padres e hijos o peor aún le sacas en cara el retiro. Te pide que lo lleves a pertenecer a un grupo de jóvenes y le dices que no tienes tiempo para eso. ¿Qué es lo que queremos entonces para ellos?

Los adultos debemos ocuparnos de ser los modelos adecuados con valores cristianos, una vida llena de amor y motivación para que se nos imite. Tener tiempo para dialogar con ellos, escucharlos y hacernos amigos de ellos. Si demuestras ser digno y vivir en dignidad conforme las enseñanzas de Cristo, los resultados en los cambios de la moralidad van a ser los mejores. Por el contrario, si nos dedicamos a quejarnos y a no actuar, esto se irá a pique. La ausencia de valores espirituales en los hogares y una realización plena de la persona encaminada a seguir el plan de Dios, es en realidad el problema por resolver de la humanidad actual. Somos llamados a ser la sal de la Tierra, esto significa que nuestra vida debe ser tal que con nuestros actos motivemos a los demás a querer buscar de Dios y guardar sus mandamientos, para así alcanzar la vida eterna.

Andrés Rodríguez dijo...

Saludos Carmen:
Las diferentes culturas del mundo a traviesan por diferentes cursis. Hay unas que viven en crisis de hambre, otras en crisis económicas, algunas en crisis de guerra, en fin siempre hay algo que perturba su existencia. Me referí a crisis materiales. Existen muchas más. Existen otras culturas más con otras crisis, pero quiero hablar de Puerto Rico. Si comparamos la situación en Puerto Rico con la de otros países podemos decir que estamos un poquito mejor. Pero no debemos conformarnos con eso. Residimos aquí y tenemos el derecho de vivir tranquilos y conseguir la felicidad como pueblo. Uno habla con personas que han vivido aquí diferentes épocas y dicen, la vida de antes era mejor. ¿Por qué dirán eso? Si ahora tenemos tantas comunidades que nos hacen la vida más fácil. Más medios de transportación, medios de comunicación, máquinas para aliviar el trabajo, no tenemos que ir al banco a pagar las cuentas, lo hacemos desde nuestra casa y todavía nos quejamos. ¿Es que no somos conformes? He escuchado a algunas personas que dicen el progreso trae atrasos. Nos hemos enfocado en vivir una vida tan material, donde la misma es una constante lucha por sobrevivir, que nos hemos olvidado de algunos detalles que son los que pueden completar nuestro vacío. El hombre se ha empeñado en demostrar su inteligencia que ha retado hasta a Dios (con la clonación). Esto es una demostración de la falta de valores que carecemos. Dios le da la libertad al hombre para que llegue hasta donde él quiera. Muchas veces no le tememos y hacemos lo que queramos sin importarnos las consecuencias. Tienes razón Carmen, tenemos la necesidad de buscar de Dios para ver si llenamos ese vacío que no lo llena toda la tecnología del mundo. A veces estamos tan ocupados con la tecnología que no tenemos tiempo para compartir con nuestro vecino. Tenemos tantos artefactos en la casa que cada quien se apodera de uno y se ha perdido hasta la comunicación entre los miembros del hogar. Tenemos que hacer algo para superar esta crisis de valores antes que sea demasiado tarde. Busquemos más de Dios que él nos está esperando con los brazos abiertos.

Maggie dijo...

CRISIS DE VALORES Y LA BÚSQUEDA DE DIOS

Todos hemos pasado en algún momento de nuestras por crisis espirituales, ya que desde que el mundo existe han estado presentes la maldad y el pecado. Los jóvenes quizás pasan por esa ambivalencia más intensa y seria debido a las influencias de amistades o quizás por la falta dirección en sus vidas. Los padres les tratan de inculcar los valores a sus hijos tratando de que lleven una vida recta tratando de que no cometan errores y a veces como dicen nadie aprende por cabeza ajena. Podríamos estar buscando razones de esta crisis, pero lo que debemos buscar son soluciones. Debemos empezar por dar ejemplo y servir de guía de esos valores que nuestros jóvenes necesitan. La espiritualidad es la que permite que pienses qué debes hacer y en qué momento te conviene hacer las cosas, es la que te dirige a los caminos buenos o a los caminos malos. Es la que manifiesta tu estado de ánimo en tu cuerpo exterior. Las acciones tanto positivas como las negativas son parte de ella. De manera que hay que tener fortaleza y decisión firme para decirle que no a toda aquello que no convenga. Debemos buscar de Dios para llenar el espíritu de cosas buenas y eternas para provecho de nuestras vidas. Dios es quien nos da esa fortaleza que necesitamos en esos momentos de indecisiones y encrucijadas. Él siempre está presente y disponible a cualquier hora del día y aún así muchas veces lo despreciamos como si no existiera. Tenemos que crear conciencia y darnos cuenta del error que estamos cometiendo. Él no exige tanto, sólo que lo amemos como Él nos ama a cada uno de nosotros. El tiempo en ocasiones pensamos que no lo tenemos pero esta ahí, debemos organizarnos y saberlo administrar de manera que haya un balance en nuestro diario vivir para ser mejores seres humanos. Que triste cuando vemos jóvenes alejados de los valores y aunque tratemos de dárselos no los quieren en sus vidas pues eso haría que cambiaran y ellos no quieren cambiar, quieren seguir en lo que están sin importarles su futuro. Prefieren no conocerlo y seguir dejando que el tiempo pase. Dios nos ha entregado un legado y depende de nosotros.

Félix Morales dijo...

Comentario Sobre la Crisis de Valores en la Búsqueda de Dios - Carmen
La disminución de la fe, que produce la disminución de la verdad, no lleva consigo forzosamente la disminución, sino el extravío de la inteligencia humana. Misericordioso y justo a un tiempo mismo, Dios niega a las inteligencias culpables la verdad, pero no les niega la vida; las condena al error, mas no a la muerte. Por eso, todos hemos visto pasar delante de nuestros ojos esos siglos de prodigiosa incredulidad y de altísima cultura, que han dejado en pos de sí un surco, menos luminoso que inflamado, en la prolongación de los tiempos, y que han resplandecido con una luz fosfórica en la Historia. En esta era, en la que el hombre alcanzó su máxima libertad e independencia, es en ella que consiguió tener una mayor inseguridad interior, viviendo en medio de angustias e incertidumbres, y llenando los divanes de psicólogos y psiquíatras.

La pérdida de valores morales, que no han sido sustituidos por los discursos superficiales sobre ética y libertad, es una característica más acentuada en este comienzo del siglo XXI. El laicismo, más que cualquier ideología, ha destruido lo que el ser humano tiene de más profundo. La humanidad recuerda al célebre personaje de “Los hermanos Karamazov” de Dostoievski que decía: “Si Dios no existe, todo está permitido”. Y ese “todo” genera el “vacío de la plenitud” y la sensación de que viviendo sólo para sí mismo se está cosiendo con una aguja sin hilo.

El ser humano sin Dios y sin Fe no consigue explicar las cuestiones más elementales del ser humano, como son por qué vive, de dónde vino, hacia dónde va, cual es el significado de la existencia, por qué existe el universo, quien lo creó y otras preguntas que jamás fueron respondidas por los adoradores de la Razón, la diosa entronizada por Robespierre, y que sólo produjo ruina y muerte, por que era una diosa creada pro el hombre.

Por Félix Morales

Carolina Calzada dijo...

El hombre desde sus inicios como sociedad siempre a tenido unos valores que lo han ayudado a sobrevivir como especie. Sin embargo estos valores no se dan aislados sino que van vinculados estrechamente de las ideas religiosas del hombre.

Por naturaleza el hombre siempre a necesitado creer en un ser superior que lo protege y provee de ayuda para satisfacer las necesidades básicas de él. Es dentro de esta relación de fe que surgen los valores, valores que van a tono con las directrices del ser superior.

Con el paso de los años este ser superior ha tenido muchos nombres según la sociedad que lo busque. . Por ejemplo los egipcios tenían a Ra, los griegos a Zeus, los Maya a Kukulcan y los cristianos a Dios. Para mí el Ser Superior que dicta mis valores como persona es Dios. Gracias a él es que tengo unos valores positivos tales como la honestidad, justicia y lealtad. Luego mis padres y maestros han añadido muchos otros que juntos han forjado mi carácter como persona de bien.

Lamentablemente en estos momentos existe una escasez de valor por parte de la sociedad por una sencilla razón. La sociedad ha olvidado buscar ese ser superior que lo ayudará a sobrellevar cualquier carga y que siempre estará para ayudarlo. En otras palabra la sociedad se ha convertido en una sociedad tan egoísta que se ha olvidado de buscar y encontrar a Dios en su camino. A la sociedad no tener unos límites establecidos por alguien o algo superior a ella es que anda desenfrenada dando tumbos y destruyéndose a sí misma.

Tan pronto como la sociedad vuelva a encarrilar sus pensamientos, actitudes y decisiones tomando en cuenta a Dios, los valores positivos volverán a la sociedad. Sólo de esta manera es que la sociedad podrá surgir como una sociedad fraterna donde lo primero que se busque es el bien común y se olviden de vivir sólo para ellos.

En conclusión la búsqueda de Dios es una acción urgente para poder encontrar los valores, que voluntariamente por seguir la sociedad egoísta actual, se han perdido y solamente se encontraran en Dios.

Wilma Jimenez dijo...

Crisis de valores y la búsqueda de Dios

Carmen Joan

Los seres humanos por naturaleza enfrentamos situaciones difíciles en nuestras vidas. Pero entendemos que existe el bien y el mal, pero Dios en su gran misericordia nos ofrece el libre albedrío para que decidamos por el buen camino de la vida eterna. Nuestros padres nos enseñan buenos valores para eso mismo para que podamos responder ante situaciones difíciles de pasar de la vida.

Nuestros padres nos brindan, esa paz, serenidad, buen sentido del humor, nos brindan buenos consejos, nos educan en fin para que seamos hombre y mujeres de provecho en la sociedad en que vivimos. Hay a veces muchos motivos y razones por las cuales no debemos de preocuparnos, pero como somos personas honradas tratamos de que todo este al día y en todo su esplendor y rectitud. Las acciones tanto positivas como las negativas son parte de ellas. De manera que hay que tener fortaleza y decisión firme para decirle que no a todo aquello que no convenga. Esta crisis aún puede salvaguardarse entre los jóvenes y personas de distintas edades.

Nosotros como cristianos la clave esta en buscar a Dios con total espiritualidad para así tener nuestra paz en nuestros corazones de una forma natural. La Biblia dice que de la abundancia del corazón habla la boca. Tenemos que proyectarnos como lo máximo, dar un buen testimonio de cristianos. Que nuestros hijos, esposos, vecinos nos vean como personas intachables. Somos un espejo para nuestros hijos, y en especial a nuestros vecinos. Hay que vivir como tú dices eternamente agradecido de parte de Dios por las cosas buenas que nos regalas, por sus grandes tesoros que son la salud, nuestros hijos, esposos, la capacidad intelectual que nos brinda para realizar los estudios graduados.

Así de esta forma poder terminar nuestras carreras, porque sin el no lo lograríamos. El Dios todopoderoso es quien nos permite que continuemos hacia adelante, para lograr la meta. Me gusta alabar a Dios y sobre todas las cosas como tu dices, el hizo en la Cruz del calvario un sacrificio inmenso, y debemos de ser recíprocos con el. Le doy gracias por el aire que respiro, la salud, la capacidad por permitirme estudiar etc.

¡Buenas Noches!
Wilma Jiménez

Naty dijo...

La crisis de valores y la busqueda de Dios

Hay un conflicto que es en el interior de la persona. Hay una conflictividad que es social y una conflictividad cristiana. Hay una conflictividad entre los cristianos y la sociedad, entre los valores sociales de uno y otro
grupo y dentro del mismo hombre.

El hombre de hoy contempla en su conciencia una gran vacío de valores, no es posible separar la crisis de valores de la crisis social. Cualquier reajuste social y mucho más un cambio social, implica siempre un reflejo
en el sistema de valores.

El amor, por que es un valor importante que debemos fomentar. Ya que es un valor fundamental qen la integridad de cuidar y amar a una persona. La confianza, la falta de respeto, la falta de amor, la ambición, o sea, el amor al dinero, la falta de tolerancia.
Entonces todas estos a causado la perdida de los valores en la familia y en el mundo entero.

22 de marzo de 2007 11:36

Guirmar dijo...

''Crisis de valores y la búsqueda de Dios''

En esta vida existen muchos valores. Cada valor tiene su significado y hay que respetarlo. Vivir la vida teniendolos en cuenta siempre y no cuando nos conviene.

Igual es con nuestros Dios. Muchas personas buscan de Dios cuando tienen problemas. Dios se los resuelve y se olvidan que existen un Dios, que los ayudo cuando más lo necesitaban.

El lo ve todo y sabe cuando tú lo utilizas. Así que antes de entrar a conocer a Dios piensalo y si lo vas a hacer de hipocresia no lo hagas. Hazlo de corazón y reconociendo que Dios es todo recordando como dice Fílipense 4;13 ''Todo lo puedo en Cristo que me fortalece''

Los valores son importantes y la búsqueda de Dios. Así que vivamos la vida en esa búsqueda para poder vivir una vida grata a nuestro Dios.

Guirmar

gloria_sentimientos dijo...

Valor es un concepto que abarca contenidos y significados diferentes. El valor se refiere a una excelencia o perfección. Los valores humanos, son aquellos bienes universales que pertenecen a número de personas y que en cierto sentido nos humanizan porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana. Pero que ha sucedido con los valores en Puerto Rico. Porque hay crisis de ellos. Es que acaso pasaron de moda. En todas las épocas y edades los valores han sido los instrumentos para llegar y alcanzar una vida plena y llena de satisfacciones.
Los valores podemos clasificarlos por niveles. Religiosos que son Fe, Esperanza,, caridad, Humildad…Los valores morales: sinceridad, lealtad, bondad, valores inframorales, prosperidad, éxito. Y los valores biológicos como salud, belleza, placer, fuerza física. En las últimas décadas vemos que las personas practican más una clase de valores que otros. Estamos pendiente a los inframorales donde predomine el poder, el éxito la prosperidad. Hemos dejado a un lado los religiosos, los cuales son los que nos van a brindar las fuerzas, la paciencia para obtener lo que queremos en la vida. Tenemos que ser más caudalosos al escoger, porque no estamos sembrador bien para obtener un buen fruto.
Los valores nos van a llevar a defender y crecer en la dignidad de persona. Este conduce al bien moral. El cual perfecciona al hombre en cuanto a hacer su voluntad, en su libertad y su razón. Podríamos ser muy pobres. No haber terminado el bachillerato, tener más o menos salud y esto no afecta al ser humano directamente. Sin embargo ser mentiroso, violento, degradan la persona y la convierten en un ser inhumano. El valor moral te lleva a formarte como hombre, a hacerte más humano. Los valores surgen en el

seno del hogar. Tales como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo y la responsabilidad. Estos ayudarán a poder participar saludablemente en la sociedad.
Todo ser humano debe tener conciencia de lo bueno o lo malo. Hoy día hay una gran confusión en estos términos. Todo es relativo por la época, los adelantos y la generación. Pero lo bueno es bueno y lo malo es malo no importa la época.
Los valores son todo aquello que nos lleva a defender y crecer en la dignidad como persona. Conduce al bien moral. Bien es todo aquello que mejora, perfecciona. Una persona valiosa es aquella que posee valores interiores y vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale por sus valores y la manera como los vive.

Maria Porto dijo...

Crisis de valores y la búsqueda de Dios

Durante este tiempo de Semana Santa resurge en nuestra sociedad los valores morales y la búsqueda de Dios. Las iglesias se llenan de feligreses en busca de paz y de recordar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, pero qué pasa después de Semana Santa, porqué se vuelven a vaciar las iglesias, qué pasajera fue esa búsqueda de Dios para muchos. Será que nos hemos convertido en seres de hábitos y costumbres o será que la tradición de Semana Santa hay que celebrarla, aunque después la vida continúe vacía y sin sentido.

En Puerto Rico como todos sabemos los valores morales y cristianos se han ido perdiendo o simplemente han ido cambiando. La gente en lugar de buscar al Dios Verdadero, buscan al dios del dinero, al dios del egoísmo, al dios del consumerismo y todos aquellos dioses que llenen momentáneamente esa sed de paz y amor que tanto necesitamos. Por otro lado cuando miro a mí alrededor veo una iglesia o un salón de adorar a Dios en cada esquina y me pregunto porqué en una sociedad donde hay tantas iglesias, donde hay tantos adoradores nos acordamos de Jesús sólo en Semana Santa y el resto del año nos olvidamos. Será que continuamos viviendo de apariencias.

Recordemos que ese Jesús que continuamos crucificando con nuestros pecados, por amor se entregó por tí y por mí. Vivamos la Semana Santa todos los días de nuestras vidas, no solo durante una semana.