
La bondad es algo que nace del alma de las personas, y se puede experimentar sólo cuando se tienen buenos sentimientos. Verdaderamente es una magia que se refleja en el rostro de la persona que posee esta hermosa cualidad. Alguien que tenga bondad en su corazón tiene muy dentro del alma; alegría, paz, compasión, generosidad, compresión, amabilidad, ternura, piedad, caridad, servicio y sobretodo demuestra un infinito amor por el prójimo.
Estas palabras me hacen recordar a una persona que fue muy especial en nuestro país (Puerto Rico). No muchos seres humanos tienen este sentimiento, pero les puedo dar un ejemplo de alguien que decidió ayudar a los demás sin esperar nada a cambio. Les describiré lo que hizo. Ella tenía un legado sin fin y una visión que estaba basada en el desarrollo integral del ser humano a plenitud dentro de comunidades que se redescubren, se reeducan y se revitalizan. Su misión consistía en difundir un progreso pleno en la gente con justicia, dignidad, respeto y amor, reconociendo que somos hijos de Dios y hermano de los demás.
Sirviendo una gama generacional con múltiples necesidades sociales, educativas, económicas y espirituales. Utilizando la intercesión, la capacitación, la tecnología y la autogestión comunitaria como estrategias institucionales para alcanzar las metas establecidas. Con esta visión y misión ella decidió crear una fundación que comenzó en el 1969. El 1994 celebro 25 años de su trayectoria con esfuerzo, dedicación y amor. Ella promueve los valores tales como la justicia; autogestión, respeto, cariño, autoestima, honestidad, solidaridad, perseverancia, confianza y servicio. Realizo proyectos de desarrollo económico con modelos de impacto en el área educativa tales como: El Modelo Educativo; Educación Formal, Talleres Vocacionales, Bellas Artes, Trinity Collage of Puerto Rico, Educación Especial, Modelo de Recreación y Replica del Modelo. La persona es Sister M. Isolina Ferré Aguayo, MSBT (1914-2000). Una mujer bondadosa y digna de admirar.
Considero que debe haber más personas como Sister M. Isolina Ferré o quizás como Diana Spencer, uno de mis personajes favoritos, porque ella fue una mujer humanitaria. Muchas personas la criticaron y se enfocaron en los comentarios negativos que se dijeron de ella, pero aun así ella obtuvo mucho más popularidad que su esposo y se destacó por ser una madre ejemplar; Diana prestó su imagen pública a diferentes organismos humanitarios y apareció en multitud de actos a favor de los sectores más marginados de la sociedad. Un ejemplo de los tantos que asistió fue en enero de 1997 la princesa Diana de Gales realizó un viaje en Angola. En el transcurso de los cuatro días que permaneció en este país visitó un centro de recuperación situado en las afueras de Luanda, donde pudo entrevistarse con jóvenes que habían sufrido mutilaciones corporales por la acción de minas terrestres. Tras su fallecimiento (acontecido el 31 de agosto de ese mismo año) la Diana Memorial Fund continuó realizando actividades para conseguir la prohibición de las minas antipersonas. El fallecimiento de Diana conmocionó a la sociedad inglesa, que la ha idealizado con el sobrenombre de Reina de Corazones. Ella aún siendo de una clase social alta nunca se olvido de los necesitados. Además la princesa Diana tuvo la oportunidad de compartir parte de su dedicación por los pobres con Madre Teresa de Calcuta quienes en vida demostraron que no debemos ser orgullosos y que es un privilegio compartir las cosas que tenemos; para mí ambas fueron personas muy especiales y sobretodo bondadosas con el prójimo.
En mi opinión el deber de cada ciudadano es tratar de ayudar al prójimo y ofrecerles la oportunidad de escuchar sus problemas como lo son el de alcoholismo, drogadicción, entre otros y encomendarlos a Dios que es el único que puede lograr cambios. Debemos ser bondadosos y recordar que “hay que hacer el bien sin mirar a quien”. No somos quienes para juzgar a los demás y no perdemos nada con hacer la lucha y tratar de ganar la batalla. No podemos ser iguales a los demás debemos ser modelos y demostrar que todavía quedan personas bondadosas.
La sociedad de hoy ha dado un giro dramático y hay muchos aspectos negativos que a través de la bondad podríamos remediar. Por ejemplo: Debemos apoyar a los centros de rehabilitación y dar ideas tales como:
Estipular que el individuo que entre debe estar dispuesto a completar el tratamiento.
Prestar ayuda económica en el caso de los que tengan un buen ingreso.
Asignar un padrino a cada persona que desee ser rehabilitado, en otras palabras dar seguimiento para que no vuelvan a tropezar.
No restringir la visita de los familiares más cercano porque son los que pueden adelantar el proceso de rehabilitación y considero que son el complemento para ayudar al individuo.
Estimularlos por medio de adiestramientos dirigidos a pensamientos positivos de origen espiritual y relatos impactantes de la vida real.
¡Haz la diferencia!
Por: Carmen Joan Pizarro
Estas palabras me hacen recordar a una persona que fue muy especial en nuestro país (Puerto Rico). No muchos seres humanos tienen este sentimiento, pero les puedo dar un ejemplo de alguien que decidió ayudar a los demás sin esperar nada a cambio. Les describiré lo que hizo. Ella tenía un legado sin fin y una visión que estaba basada en el desarrollo integral del ser humano a plenitud dentro de comunidades que se redescubren, se reeducan y se revitalizan. Su misión consistía en difundir un progreso pleno en la gente con justicia, dignidad, respeto y amor, reconociendo que somos hijos de Dios y hermano de los demás.
Sirviendo una gama generacional con múltiples necesidades sociales, educativas, económicas y espirituales. Utilizando la intercesión, la capacitación, la tecnología y la autogestión comunitaria como estrategias institucionales para alcanzar las metas establecidas. Con esta visión y misión ella decidió crear una fundación que comenzó en el 1969. El 1994 celebro 25 años de su trayectoria con esfuerzo, dedicación y amor. Ella promueve los valores tales como la justicia; autogestión, respeto, cariño, autoestima, honestidad, solidaridad, perseverancia, confianza y servicio. Realizo proyectos de desarrollo económico con modelos de impacto en el área educativa tales como: El Modelo Educativo; Educación Formal, Talleres Vocacionales, Bellas Artes, Trinity Collage of Puerto Rico, Educación Especial, Modelo de Recreación y Replica del Modelo. La persona es Sister M. Isolina Ferré Aguayo, MSBT (1914-2000). Una mujer bondadosa y digna de admirar.
Considero que debe haber más personas como Sister M. Isolina Ferré o quizás como Diana Spencer, uno de mis personajes favoritos, porque ella fue una mujer humanitaria. Muchas personas la criticaron y se enfocaron en los comentarios negativos que se dijeron de ella, pero aun así ella obtuvo mucho más popularidad que su esposo y se destacó por ser una madre ejemplar; Diana prestó su imagen pública a diferentes organismos humanitarios y apareció en multitud de actos a favor de los sectores más marginados de la sociedad. Un ejemplo de los tantos que asistió fue en enero de 1997 la princesa Diana de Gales realizó un viaje en Angola. En el transcurso de los cuatro días que permaneció en este país visitó un centro de recuperación situado en las afueras de Luanda, donde pudo entrevistarse con jóvenes que habían sufrido mutilaciones corporales por la acción de minas terrestres. Tras su fallecimiento (acontecido el 31 de agosto de ese mismo año) la Diana Memorial Fund continuó realizando actividades para conseguir la prohibición de las minas antipersonas. El fallecimiento de Diana conmocionó a la sociedad inglesa, que la ha idealizado con el sobrenombre de Reina de Corazones. Ella aún siendo de una clase social alta nunca se olvido de los necesitados. Además la princesa Diana tuvo la oportunidad de compartir parte de su dedicación por los pobres con Madre Teresa de Calcuta quienes en vida demostraron que no debemos ser orgullosos y que es un privilegio compartir las cosas que tenemos; para mí ambas fueron personas muy especiales y sobretodo bondadosas con el prójimo.
En mi opinión el deber de cada ciudadano es tratar de ayudar al prójimo y ofrecerles la oportunidad de escuchar sus problemas como lo son el de alcoholismo, drogadicción, entre otros y encomendarlos a Dios que es el único que puede lograr cambios. Debemos ser bondadosos y recordar que “hay que hacer el bien sin mirar a quien”. No somos quienes para juzgar a los demás y no perdemos nada con hacer la lucha y tratar de ganar la batalla. No podemos ser iguales a los demás debemos ser modelos y demostrar que todavía quedan personas bondadosas.
La sociedad de hoy ha dado un giro dramático y hay muchos aspectos negativos que a través de la bondad podríamos remediar. Por ejemplo: Debemos apoyar a los centros de rehabilitación y dar ideas tales como:
Estipular que el individuo que entre debe estar dispuesto a completar el tratamiento.
Prestar ayuda económica en el caso de los que tengan un buen ingreso.
Asignar un padrino a cada persona que desee ser rehabilitado, en otras palabras dar seguimiento para que no vuelvan a tropezar.
No restringir la visita de los familiares más cercano porque son los que pueden adelantar el proceso de rehabilitación y considero que son el complemento para ayudar al individuo.
Estimularlos por medio de adiestramientos dirigidos a pensamientos positivos de origen espiritual y relatos impactantes de la vida real.
¡Haz la diferencia!
Por: Carmen Joan Pizarro
10 comentarios:
La Bondad
La bondad de un individuo es tener buenos sentimientos. Es esa magia que ilumina el rostro de la persona bondadosa. Es como la inocencia del nino se le ve reflejado en sus caritas y sus dos estrellitas que son sus ojos. El que tenga bondad su corazón tendré, alegría, paz, compasión, generosidad, compresión, amabilidad, ternura, piedad, caridad, servicio y sobretodo demuestra un infinito amor por el prójimo y lo desea dar sin esperar nada a cambio simplemente es.
De verdad que Sister M. Isolina Ferré Aguayo(1914-2000) fue una persona que nunca midió al darse. Su fundación ha ayudado a tanta gente. Fue modelo en su diario vivir, los valores tales como la justicia; autogestión, respeto, cariño, autoestima, honestidad, solidaridad, perseverancia, confianza y servicio. Una mujer bondadosa y digna de admirar. Fue una persona muy especial, ella tenía un legado sin fin y una visión que estaba basada en el desarrollo integral del ser humano a plenitud dentro de comunidades que se redescubren, se reeducan y se revitalizan. Su misión consistía en difundir un progreso pleno en la gente con justicia, dignidad, respeto y amor, reconociendo que somos hijos de Dios y hermanos.
Que muchas personas tienen esa cualidad de bondad y permanecen en el anonimato. Pero también existen personas como Madre Teresa de Calcuta y Diana Spencer, ellas fueron mujeres humanitarias. Muchas personas las admiraron y otros criticaron su desprendimiento humano sin medir. Diana prestó su imagen pública a diferentes organismos humanitarios y apareció en multitud de actos a favor de los sectores más marginados de la sociedad. Madre Teresa siempre sonriente y con un alto nivel de esperanza siempre decía que se podía y Dios la ayudaría. Ambas aun después de muertas dejaron un legado que otras personas en su nombre continúan su misión. Su bondad era tan grande que contagiaron personas que continúan su labor en sus nombres. Ambas demostraron en sus vidas que no debemos ser orgullosos y que es un privilegio compartir las cosas que tenemos.; para mí ambas fueron personas muy especiales y sobretodo bondadosas con el prójimo.
Saludos Carmen:
Tu tema del ensayo es uno bien interesante. La bondad es una hermosa cualidad que solo la poseen aquellas personas que tienen un corazón noble y lo dan todo sin esperar nada a cambio. El ejemplo que mencionas de Sister Isolina Ferré es uno digno de admirar ya que fue una persona que compartió todo lo que tenía sin importarle con quien. Al igual que Sister Isolina, existen otras personas que han sabido demostrar su bondad con los demás. Entre estas personas puedo mencionar a Madre Teresa de Calcuta y a la Princesa Diana. Son personas que fueron reconocidas en el mundo entero, pero hay muchos más que a lo mejor están en el anonimato. Estas tres damas fueron aclamadas por todo el mundo por su demostración de bondad y que la bondad perfecciona a la persona porque sabe dar y darse sin temor a verse defraudado, transmitiendo aliento y entusiasmo a quienes lo rodean. En ocasiones el concepto bondad es confundido con el de debilidad. A nadie le gusta ser siempre el “buenito” donde quiera que esté, de quien todo el mundo se aprovecha. Bondad es exactamente lo contrario, es la fortaleza que tiene quien sabe controlar su carácter, sus pasiones y sus arranques para convertirlos en mansedumbre. La bondad es una inclinación natural a hacer el bien, con una profunda comprensión de las personas y sus necesidades, siempre paciente y con ánimo equilibrado. Este valor, por consiguiente, desarrolla en cada persona la disposición para agradar y complacer en justa medida a todas las personas y en todo momento. La bondad no se detiene a buscar las causas, sino a comprender las circunstancias que han puesto a la persona en la situación actual, sin esperar explicaciones ni justificación y en procurar el encontrar los medios para que no ocurra nuevamente. La bondad como hemos visto, va más allá que simplemente ofrecer cosas materiales en condiciones precarias, paras fomentar este valor en nuestra vida debemos siempre sonreír, evitar ser pesimistas, tratar a los demás como quisiéramos que nos trataran: con amabilidad, educación y respeto, servir desinteresadamente, entre otros. Si quieres ser una persona bondadosa practica estos consejos: ayuda a la gente que lo necesite, sé sensible a los sentimientos de los demás, nunca seas cruel o hiriente, piensa cómo tus acciones afectan a los demás y recuerda, nos convertimos en gente bondadosa, cuando hacemos cosas buenas.
Te voy a contar una historia reciente, le ocurrió a una trabajadora social. Una persona de personalidad agradable y muy dada a ayudar a los demás. Resulta que se le acerca una madre a contarle problemas con su ex marido y el hijo de ambos.La trabajadora social, siempre que podía le brindaba su apoyo, consejos y solidaridad. Un día deja mensaje la señora, de que la trabajadora social le llamara. Esta, tan pronto pudo así lo hizo. ¿Adivina que le contó?, entre lágrimas de desconsuelo, le dijo que tenia que contarle algo que le había sucedido,…tuvo una pelea con su compañero consensual, salió de la casa a caminar y la violaron. La trabajadora social desde ese entonces ha tenido que lidiar con una problemática desde evitar el suicidio de esa persona, los deseos de querer matar a otros, está asociada a personas del bajo mundo en fin toda una pesadilla para ella. Hasta que punto podemos manejar esa vena de ser bondadoso. Le digo yo ¿Qué vas a hacer ahora? Esa persona puede ser peligrosa, aléjate de ella.Ser bondadoso dentro de un ambiente cómodo puede ser fácil, pero cuando la bondad está cerca del riesgo, debe ser comprometedor y un acto de valientes. A la verdad que no quiero estar en los zapatos de esta trabajadora social. Estos profesionales son en realidad héroes en el anonimato, que día a día luchan con los problemas sociales que asolan a nuestra sociedad.
Quizás el ser bondadoso tiene sus riesgos, por esto vez que tantas personas se dan a medias, para evitar caer en desgracia a favor de otros, máxime si tiene hijos. La bondad es un don, es un gesto sincero tuyo. Acompañado del deseo de servir. Es una forma de amar a los demás. Nuestro País será numero uno en muchas cosas negativas, pero también lo es en cosas positivas y entre ellas está su bondad y solidaridad cuando países hermanos necesitan ayuda.
Se es bondadoso por muchas razones, para que los demás sepan que lo eres, bondadoso en el anonimato, bondadoso primero y usurero después, en fin los hay de diferentes connotaciones. Cuando la bondad es un sentimiento sano, la personalidad se transforma.
A diferencia de cómo piensas tu yo creo que no importa cuan mala sea la persona, tiene que tener aun que se un poco de bondad en si mismo. La bondad es la cualidad de dar más de lo que se recibe, o por la que con poco esfuerzo se obtienen grandes resultados.
Una persona es bondadosa si da a los demás sin esperar nada a cambio, o cuando da más de lo que espera recibir. Un clima o un terreno es bondadoso cuando nos da más de lo que podíamos esperar por nuestro trabajo. El termino bondad también indica falta de maldad y generosidad. En ocasiones el concepto de bondad es confundido con el de debilidad. A nadie le gusta ser "el buenito" de la oficina, de quien todo el mundo se aprovecha. Bondad es exactamente lo contrario, es la fortaleza que tiene quien sabe controlar su carácter, sus pasiones y sus arranques para convertirlos en mansedumbre.
La bondad es una inclinación natural a hacer el bien, con una profunda comprensión de las personas y sus necesidades, siempre paciente y con ánimo equilibrado. Este valor, por consiguiente, desarrolla en cada persona la disposición para agradar y complacer en justa medida a todas las personas y en todo momento. ¿En qué momentos nos alejamos de una actitud bondadosa? Es muy sencillo apreciarlo en las actitudes agresivas que se adoptan con los malos modales y la manera de hablar, a veces con palabras altisonantes, con la razón de nuestra parte o sin ella; la indiferencia que manifestamos ante las reocupaciones o inquietudes que tienen los demás, juzgándolas de poca importancia o como producto de la falta de entendimiento y habilidad para resolver problemas. ¡Qué equivocados estamos al considerarnos superiores! Al hacerlo, nos convertimos en seres realmente incapaces de escuchar con interés y tratar con amabilidad a todos los que acuden a nosotros buscando un consejo o una solución. Equivocadamente, nuestro ego puede regocijarse cuando alguien comete un error a pesar de las advertencias, casi saboreando aquellas palabras de: "no quiero decir te lo dije, pero... te lo dije", y nos empeñamos en poner "el dedo en la llaga", insistiendo en demostrar lo sabios que son nuestros consejos; seguramente todo esto sale sobrando, pues la persona ya tiene suficiente con haber reconocido su error y quizá en ese momento esta afrontando las consecuencias.
Por Félix Morales
La Bondad
La bondad perfecciona a la persona porque sabe dar y darse sin temor a verse defraudado, transmitiendo aliento y entusiasmo a quienes lo rodean. Es una inclinación natural a hacer el bien, con una profunda comprensión de las personas y sus necesidades, siempre paciente y con ánimo equilibrado. Este valor, por consiguiente, desarrolla en cada persona la disposición para agradar y complacer en justa medida a todas las personas y en todo momento. La bondad es la disposición permanente a hacer el bien, de manera amable, generosa y firme. Las personas bondadosas sienten un gran respeto por sus semejantes, y se preocupan por su bienestar. Si alguien no está en buena situación y necesita ayuda, el bondadoso no duda en ofrecérsela, y lo hace sin ofender, amorosamente y poniendo un gran interés en ello. Ser bueno no quiere decir blando, sumiso, ingenuo ó sin carácter, como a veces se cree. Al contrario: los buenos se distinguen por su fuerte personalidad, la cual se traduce en inagotables dosis de energía y optimismo, y se refleja en su cálida sonrisa y los sentimientos de confianza, cariño y respeto que infunden a su alrededor.
El valor de la bondad perfecciona a la persona que lo posee porque sus palabras están cargadas de aliento y entusiasmo, facilitando la comunicación amable y sencilla; sabe dar y darse sin temor a verse defraudado; y sobre todo, tiene la capacidad de comprender y ayudar a los demás olvidándose de sí mismo.
La bondad es una cualidad que poseen personas humanitarias. El ser humano bondadoso se desvive por atender y ayudar a los necesitados, sin importar las consecuencias de ese acto. Definitivamente necesitamos más personas dedicadas a la labor social, seres humanos benevolentes. Individuos que como tú indicas “hagan el bien sin mirar a quien”. El valor de la cualidad consiste en ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.
Mencionaste tres personas que definitivamente representan el verdadero significado de la bondad. Comenzando por Sor Isolina Ferrer, un ser humano extraordinario. Orgullosos los puertorriqueños debemos estar de está gran mujer. Su legado se inmortalizará en nuestra historia. Deberíamos imitarla y promover valores positivos en los niños que serán los responsables del futuro.
La segunda persona que mencionas es la princesa Diana de Gales. Como tú, estoy de acuerdo en que fueron tantas cosas positivas las que realizó, que lo que han publicado negativo sobre su persona no tiene importancia. Estoy segura que su labor humanitaria a nivel mundial será recordada de por vida. Una persona que a pesar de pertenecer a una clase social elevada y haber pertenecido a una de las familias más distinguidas de Inglaterra, dedicó parte de su vida al servicio comunitario.
En tercer lugar mencionas la Madre Teresa de Calcuta, un ser humano excepcional. Reconocida mundialmente, por su valía y humildad. Su trayectoria y dedicación dejó huellas imborrables. Dedicada a la vida de los pobres y los más necesitados. Deberíamos seguir sus enseñanzas y emular un poco su forma de ser.
Tal vez el comentario que escuchamos sobre la bondad es cierto. Muchas veces he leído y escuchado comentarios de la gente sobre la situación actual, indican que el mundo está enfermo y otros dicen que es necesario hacer algo para rescatarlo. Posiblemente vivimos en un mundo en el que las personas que poseen tan especial cualidad cada vez son menos o que hemos aportado muy poco por cultivar dicho valor. Los que somos educadores tenemos un compromiso con la educación de nuestros educandos, no limitarnos exclusivamente a lo académico, sino que es necesario ayudarles a desarrollarse en el plano espiritual y social. Como padres tenemos la encomienda de encaminarlos por el camino del bien y fomentar el desarrollo de valores positivos.
Carmen Joan Pizarro
Bondad
La bondad es algo que como tu bien dices la persona nace y aprende a ser generosa y bondadosa. Lo puedes observar en los hechos realizados como persona, al compartir y tratar de ser buenas personas y amables. La persona que es amable y bondadosa, se le refleja en su rostro. Su forma de hablar, de expresarse del prójimo, cuando hay una necesidad de ver de que forma puede ayudar a ese ser humano que necesita la ayuda de la otra persona.
A veces vemos como hay tan poca bondad con los demás, no hay generosidad, no te escuchan solo le importa ellos y nada mas. El tener buenas posiciones en los lugares de trabajo, es quítate tu que voy yo etc.
Considero que todavía hay personas que le sirven a Dios a toda plenitud, son buenos compañeros de trabajo, buenos vecinos, buenos esposos, buen hijo etc. Son personas dedicadas con un alto grado de responsabilidad como seres humanos. A veces observo estos profesionales de la educación que son a veces con los estudiantes poco bondadosos, con un alto grado de irresponsabilidad con esos valores tan bonitos que debemos de conservar. Debemos de ser luz en las tinieblas, brillar para esas personas que siempre nos están observando.
La Cister M. Isoclina Ferre o la Princesa de Gales, Maria Teresa, fueron mujeres de Dios en su momento dado se dieron por los pobres, en especial por los niños maltratados. Hicieron mucho bien a la humanidad un ejemplo vivo de lo que Dios nos muestra su amor y su gran misericordia. A veces cuando vamos en nuestros carros como se nos presentan estas personas a pedir dinero sea para lo que sea. Cuanta ingratitud vemos de parte de las personas que los rodean.
En mi opinión personal debemos de servir al prójimo sin mirar a quien, siempre dar ese buen testimonio de paz y amor hacia ellos. Demostrarles a esos niños que Dios es real en nuestros corazones. Debemos de ser modelo espejos a nuestro alrededor. Siempre ser generosos y bondadosos para con todos. Dios es bondad en nuestro ser.
¡Buenas noches!
Wilma Jiménez
Bondad
La bondad es la disposición permanente a hacer el bien, de manera amable, generosa y firme.
Las personas bondadosas siente un gran respeto por sus semejantes, y se preocupan por su bienestar.
Si alguien no está en buena situación y necesita ayuda, el bondadoso no duda en ofrecérsela, y lo hace sin ofender,amorosamente y poniendo un gran interés en ello.
Ser bueno no quiere decir blando, sumiso, ingenuo ó sin carácter, como a veces se cree.
Al contrario: los buenos se distinguen por su fuerte personalidad, la cual se traduce en inagotables dosis de energía y optimismo, y se refleja en su cálida sonrisa y los sentimientos de confianza, cariño y respeto que infunden a su alrededor.
El valor de la bondad perfecciona a la persona que lo posee porque sus palabras están cargadas de aliento y entusiasmo, facilitando la comunicación amable y sencilla; sabe dar y darse sin temor a verse defraudado; y sobre todo, tiene la capacidad de comprender y ayudar a los demás olvidándose de sí mismo.
La bondad no se detiene a buscar las causas, sino a comprender las circunstancias que han puesto a la persona en la situación actual, sin esperar explicaciones ni justificación y en procurar el encontrar los medios para que no ocurra nuevamente.
La bondad tiene tendencia a ver lo bueno de los demás, no por haberlo comprobado, sino porque evita enjuiciar las actitudes de los demás bajo su punto de vista, además de ser capaz de "sentir" de alguna manera lo que otros sienten, haciéndose solidario al ofrecer soluciones .
guirmar
Saludos Joan
Dios en su divina bondad nos ayuda a ir por el camino correcto. Cuando somos bondadosos ayudamos a los demás. Tenemos compasión por el necesitado. Somos comprensivos, tolerantes. Sobretodo siente una inmensa ternura por ese otro ser humano. Es una virtud que muy pocos poseen. Muchas personas no les gusta practicarla mucho porque las confunden por ser tontos o bobos.
Cuando ayudamos a los demás estamos siendo bondadosos, siempre y cuando no esperemos nada a cambio. Lo hacemos sin importar raza, religión o posición económica. Una persona bondadosa es aquella que *Trata a la gente con amabilidad y generosidad. Ayuda al necesitado. *Es sensible a los sentimientos de los demás. *No es cruel, ni hiriente. *Piensa como sus acciones pueden afectar a los demás. La bondad es dar más que lo que se recibe. “La bondad es la cadena de oro que enlaza a la sociedad”. “La consideración que sentimos pro un animal es bondad”. “Las personas que son crueles con los animales no pueden ser buenas”. La bondad es verdad y unidad, es trascendental y convertible. La bondad es inclinarse hacia el bien. Sin bondad nunca llegaremos a entendernos. Efesios 4:32 “Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo”.
Cada persona necesita que se le atienda. Están buscando a alguien que se interese por ellos y sus necesidades. Si queremos alcanzar el éxito en la vida, tenemos que aprender el valor de la bondad. La bondad es divina y ella nos puede llevar al éxito. Para ser personas exitosas tenemos que dejar relucir la bondad. El que es bondadoso se beneficie a sí mismo.
Hay una fábula que nos presenta que nunca sabemos en qué momento vamos a necesitar de aquella persona que fue bondadosa con nosotros en un momento difícil.
Androcles era un esclavo que huyó de su amo y se escondió en una cueva. No se había dado cuenta que allí también había un león que tenía clavado en su pata una espina. Con mucho cuidado sacó la misma y el león se fue. Tiempo después Androcles fue capturado y fue llevado al estadio p[ara ser tirado por los leones. ¡Cual fue la sorpresa para él, el león que salió para comérselo fue su amigo! Este se rehusó en comérselo y el rey al ver lo sucedido mandó a soltar a Androcles. Cuantas veces has sido bondadoso.
Bondad
La “bondad” qué palabra tan grande, pero tan poco usada. Lamentablemente hemos confundido el ser bueno con el ser débil. Ya nadie quiere ser bueno porque no cae bien. El concepto que tenemos de alguien bueno es aquel que se deja aplastar por los demás, es aquel del que todo el mundo se aprovecha, es aquel sumiso a quien nadie le hace caso; pero ¡Dios mío! qué equivocados estamos.
Si la bondad es una inclinación natural a hacer el bien, todos deberíamos practicarla. La bondad si la practicamos nos lleva a controlar nuestro carácter y pasiones. Esos arranques de ira y coraje que a veces nos llevan a dificultades mayores. La bondad nos hace darnos cuenta de que no somos superiores a nadie; alejándonos así de la maldad.
La bondad nos hace respetuosos, humildes, buscadores del bien y nos convierte en seres capaces de escuchar con interés al que está a nuestro lado. Equivocadamente nos empeñamos en “poner el dedo sobre la llaga” insistiendo en juzgar, en señalar y en creernos los más sabios e inteligentes, olvidando nuestras faltas y debilidades. La bondad, por lo contrario nos lleva a ver lo bueno en los demás, dejando a un lado nuestra superioridad y reconociendo los errores cometidos. La bondad bien practicada nos llevaría a tratar a los demás como quisiéramos que nos trataran, procurando dar la ayuda y sirviendo desinteresadamente a quien lo necesite. ¡Qué mucha falta nos hace practicar la bondad!
Publicar un comentario