
¿Qué es la motivación? La palabra motivación proviene del latín para “mover”. Motivación motivo, causa de algo. Ensayo mental preparatorio de una acción. Usase mucho para referirse al intérprete que va a desempeñar un papel. “La motivación es la voluntad de ejercer un nivel persistente y alto de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionada por la habilidad del esfuerzo de satisfacer una necesidad individual”. (S.P. Robbins)
La conducta motivada es dirigida a: las metas que se tengan. Es positiva, es difícil pensar en cualquier conducta (animal o humana) que no este motivada en este sentido. Un número de rasgos o dimensiones; inclusive internas o externas, innatas o aprendidas, mecanistas o cognoscitivas, conscientes o inconscientes. Cómo se conceptúan los motivos subyacentes y cómo se investigan depende en mucho de las creencias del psicólogo. Un psicólogo psicoanalítico intentará descubrir los motivos y deseos inconscientes. Un psicólogo conductista buscará los programas de reforzamiento. Un psicólogo humanista, como Maslow, relacionará la conducta con la autorrealización. Un psicólogo neurobiólogo buscará procesos que ocurren en el sistema endocrino, y otros sistemas y procesos corporales. Un psicólogo cognoscitivo intentará relacionar la conducta con el pensamiento de la persona. Los motivos dan dirección a la conducta de un organismo.
Características de la conducta motivada: La motivación es un termino muy amplio, utilizado en psicología para comprender las condiciones o los estados que activa o dan energía al organismo que llevan a una conducta dirigida hacia determinados objetivos. Los motivos, o impulsos, pueden ser primordialmente innatos en su naturaleza o aprendidos, pero cualquiera que sea su origen cuando son despertados inician una actividad dirigida hacia determinadas finalidades, incentivos, que han sido relacionados con los motivos particulares comprendidos a través del aprendizaje. Algunos motivos también desempeñan alguna función de indicación que influye en la dirección de la actividad. Motivo se refiere algunas veces a algo que no puede ser directamente observado. El estudio de la motivación es: El estudio de todas aquellas cosas que empujan y estimulan en términos biológicos, sociales y psicológicos y que vencen nuestra indolencia y nos mueven, ya sea de manera deseosa o renuente, a la acción. Estas diferencias indican que los motivos pueden diferir en cuanto a varias características o dimensiones. En general la conducta motivada tiene tres características que la diferencia de la conducta que no es motivada: (1) La conducta motivada es ciclónica. (2) Un motivo opera para ser tanto la conducta como la experiencia selectiva en el organismo (3) La conducta motivada es relativamente activa y persistente.
¿Por qué debemos entender las necesidades del ser humano? Todos los seres humanos tenemos necesidades básicas. Según Maslow entre ellas: autorrealización, estimas y estatus, pertenencia y sociales, seguridad y fisiológicas. Las necesidades en el área laboral dentro de nuestro entorno de trabajo son los factores o necesidades que están estrechamente relacionados a la motivación. El trabajo mismo, los logros que alcancemos, la posibilidad de crecimiento, ascenso, condiciones de trabajo, seguridad en el empleo, relaciones interpersonales con nuestros compañeros y los reconocimientos que nos hagan. La motivación es el proceso mediante el cual las personas,, al realizar determinada actividad, deciden desarrollar un esfuerzo encaminado a ciertas metas y objetivos para satisfacer alguna necesidad. La motivación es un impulso a realizar una acción. Los tipos de motivación son las (1) afiliativa: impulso a establecer relaciones. (2) Aptitud: impulso a ser bueno en algo (lo que induce a desarrollar un trabajo de alta calidad). (3) Logro: impulso a vencer retos y obstáculos con el fin de cumplir metas. (4) Poder: impulso a influir en los individuos y modificar situaciones. Los motivadores son los extrínsecos: “premios” externos cuya existencia es ajena al trabajo y los intrínsecos: que son las recompensas internas que experimenta una persona al realizar un trabajo o actividad. ¿Cómo podemos motivarnos? Atienda sus necesidades primarias: comer, dormir, asearnos entre otras. Ocúpese de sus necesidades secundarias: trabajar para obtener su estabilidad emocional, seguridad y autoestima. Fortalezca sus relaciones personales y profesionales. Enfoque sus metas personales y profesionales. Identifique la forma en que sus necesidades cambian con el pasar del tiempo. No dependa únicamente de los motivadores extrínsecos. Establezca metas a corto plazo. Busque siempre nuevos intereses. Varié el orden de las tareas; evite la rutina y la monotonía. Establezca cambios en su medio ambiente.
En mi caso yo me auto-motivo porque es importante sentir que haz hecho las cosas bien soy muy perfeccionistas y me encanta que me digan cosas bonitas cuando realizo mis labores, realmente trabajo mucho para obtener eso y si no reconocen mi labor yo misma me siento satisfecha por que se que me esmere para dar lo mejor de mi y realizar un trabajo eficiente. Me gusta realizar mis tareas escuchando música, ya que ciento que me relaja y a veces pienso que las canciones me pueden dar nuevas ideas para la creación de algunas tareas que este realizando en ese momento. Es primordial sentirse bien antes de comenzar a ejecutar alguna tarea ya que mientras mejor nos sintamos mejor quedara la labor que estemos ejecutando.
Recuerda…
“La motivación de un trabajador en cierto momento es una combinación de muchas fuerzas diferentes”.
La conducta motivada es dirigida a: las metas que se tengan. Es positiva, es difícil pensar en cualquier conducta (animal o humana) que no este motivada en este sentido. Un número de rasgos o dimensiones; inclusive internas o externas, innatas o aprendidas, mecanistas o cognoscitivas, conscientes o inconscientes. Cómo se conceptúan los motivos subyacentes y cómo se investigan depende en mucho de las creencias del psicólogo. Un psicólogo psicoanalítico intentará descubrir los motivos y deseos inconscientes. Un psicólogo conductista buscará los programas de reforzamiento. Un psicólogo humanista, como Maslow, relacionará la conducta con la autorrealización. Un psicólogo neurobiólogo buscará procesos que ocurren en el sistema endocrino, y otros sistemas y procesos corporales. Un psicólogo cognoscitivo intentará relacionar la conducta con el pensamiento de la persona. Los motivos dan dirección a la conducta de un organismo.
Características de la conducta motivada: La motivación es un termino muy amplio, utilizado en psicología para comprender las condiciones o los estados que activa o dan energía al organismo que llevan a una conducta dirigida hacia determinados objetivos. Los motivos, o impulsos, pueden ser primordialmente innatos en su naturaleza o aprendidos, pero cualquiera que sea su origen cuando son despertados inician una actividad dirigida hacia determinadas finalidades, incentivos, que han sido relacionados con los motivos particulares comprendidos a través del aprendizaje. Algunos motivos también desempeñan alguna función de indicación que influye en la dirección de la actividad. Motivo se refiere algunas veces a algo que no puede ser directamente observado. El estudio de la motivación es: El estudio de todas aquellas cosas que empujan y estimulan en términos biológicos, sociales y psicológicos y que vencen nuestra indolencia y nos mueven, ya sea de manera deseosa o renuente, a la acción. Estas diferencias indican que los motivos pueden diferir en cuanto a varias características o dimensiones. En general la conducta motivada tiene tres características que la diferencia de la conducta que no es motivada: (1) La conducta motivada es ciclónica. (2) Un motivo opera para ser tanto la conducta como la experiencia selectiva en el organismo (3) La conducta motivada es relativamente activa y persistente.
¿Por qué debemos entender las necesidades del ser humano? Todos los seres humanos tenemos necesidades básicas. Según Maslow entre ellas: autorrealización, estimas y estatus, pertenencia y sociales, seguridad y fisiológicas. Las necesidades en el área laboral dentro de nuestro entorno de trabajo son los factores o necesidades que están estrechamente relacionados a la motivación. El trabajo mismo, los logros que alcancemos, la posibilidad de crecimiento, ascenso, condiciones de trabajo, seguridad en el empleo, relaciones interpersonales con nuestros compañeros y los reconocimientos que nos hagan. La motivación es el proceso mediante el cual las personas,, al realizar determinada actividad, deciden desarrollar un esfuerzo encaminado a ciertas metas y objetivos para satisfacer alguna necesidad. La motivación es un impulso a realizar una acción. Los tipos de motivación son las (1) afiliativa: impulso a establecer relaciones. (2) Aptitud: impulso a ser bueno en algo (lo que induce a desarrollar un trabajo de alta calidad). (3) Logro: impulso a vencer retos y obstáculos con el fin de cumplir metas. (4) Poder: impulso a influir en los individuos y modificar situaciones. Los motivadores son los extrínsecos: “premios” externos cuya existencia es ajena al trabajo y los intrínsecos: que son las recompensas internas que experimenta una persona al realizar un trabajo o actividad. ¿Cómo podemos motivarnos? Atienda sus necesidades primarias: comer, dormir, asearnos entre otras. Ocúpese de sus necesidades secundarias: trabajar para obtener su estabilidad emocional, seguridad y autoestima. Fortalezca sus relaciones personales y profesionales. Enfoque sus metas personales y profesionales. Identifique la forma en que sus necesidades cambian con el pasar del tiempo. No dependa únicamente de los motivadores extrínsecos. Establezca metas a corto plazo. Busque siempre nuevos intereses. Varié el orden de las tareas; evite la rutina y la monotonía. Establezca cambios en su medio ambiente.
En mi caso yo me auto-motivo porque es importante sentir que haz hecho las cosas bien soy muy perfeccionistas y me encanta que me digan cosas bonitas cuando realizo mis labores, realmente trabajo mucho para obtener eso y si no reconocen mi labor yo misma me siento satisfecha por que se que me esmere para dar lo mejor de mi y realizar un trabajo eficiente. Me gusta realizar mis tareas escuchando música, ya que ciento que me relaja y a veces pienso que las canciones me pueden dar nuevas ideas para la creación de algunas tareas que este realizando en ese momento. Es primordial sentirse bien antes de comenzar a ejecutar alguna tarea ya que mientras mejor nos sintamos mejor quedara la labor que estemos ejecutando.
Recuerda…
“La motivación de un trabajador en cierto momento es una combinación de muchas fuerzas diferentes”.
9 comentarios:
Cuando vamos a realizar una actividad en nuestra vida, no importa cuál sea, necesitamos de un estímulo adicional que nos impulse a la realización de la misma. A este estímulo se le puede llamar “motivación”. Es que la motivación es necesaria en todas las facetas de la vida. Es la herramienta que nos llena de energía y de interés para seguir adelante en nuestra vida. La motivación nos dirige a la realización de una meta a cambio de una recompensa. En el campo educativo, nos motivamos a estudiar para alcanzar una profesión. En el aspecto deportivo, nos motivamos a dar más rendimiento para lograr el triunfo. En el trabajo, la motivación logra la mayor preponderancia; al ser la actividad laboral que ocupa la mayor parte de nuestras vidas, es necesario que estemos motivados por ella de modo que no se convierta en una actividad alienada y opresora; el estar motivado hacia el trabajo, además, trae varias consecuencias psicológicas positivas, tales como lo son la autorrealización, el sentirnos competentes y útiles y mantener nuestra autoestima. La motivación es el interés o fuerza intrínseca que se da en relación con algún objetivo que el individuo quiere alcanzar. Es un estado subjetivo que mueve la conducta en una dirección particular. Entonces, se puede decir que un organismo está motivado cuando se caracteriza por un estado de tendencia; cuando una dirección de una conducta hacia una meta determinada ha sido seleccionada de preferencia entre todas las otras metas posibles. Esta motivación depende, en un momento dado, de los valores y motivaciones que el individuo desprende de su grupo de referencia, como también de lo que se le ofrece en la situación misma de trabajo. Los complejos factores que mueven a un individuo a trabajar no pueden ser reducidos a una motivación puramente económica. Una afirmación de este tipo es errónea ya que las personas trabajan a pesar de tener sus necesidades económicas completamente satisfechas. Las motivaciones que llevan al hombre a trabajar abarcan recompensas sociales como la interacción social, el respeto, la aprobación, el estatus y el sentimiento de utilidad. Si la motivación fuera simplemente económica bastaría con subir los sueldos para motivar a los empleados a subir su productividad, pero la experiencia no muestra que sea así. El trabajo proporciona una manera de satisfacer muchas necesidades y sentir un sentido de importancia frente a los ojos propios como frente a los demás. Mantengamos nuestra motivación en un alto nivel y de esta manera lograremos alcanzar las metas propuestas y sentir satisfacción con nosotros mismos.
Saludos Carmen Joan:
Respecto a tu tema entiendo que la motivación depende de los estímulos que el ser humano reciba y de lo autorrealizado que se sienta. Los seres humanos que están a nuestro alrededor tienen mucho que ver en cuanta motivación sentimos hacia realizar ciertas actividades. Si una persona te critica constantemente y te hace sentir inferior o fracasado es posible que te lleva a padecer de baja autoestima, pero si por el contrario tu te sientes autorrealizado harás caso omiso de lo que te comenten y mantendrás tu auto estima alta. Si tienes la autoestima elevada estarás motivada a realizar cualquier actividad que te propongas.
La teoría de Abraham Maslow tiene que ver mucho con la autorrealización del ser humano, por lo que podemos entender que una persona que satisfaga sus necesidades básicas tendrá mayor disposición a realizar cualquier tarea y a su vez a desarrollar auto confianza en su potencial. Tanto en el mundo laboral como en el académico y en el más importante la vida diaria, el individuo que no carezca de necesidades básicas se sentirá mucho más seguro de si mismo para realizar cualquier actividad que le presenten.
En el mundo laborar un individuo será mucho más productivo si se siente motivado hacia la tarea. La motivación se adquiere por la satisfacción que le provoque realizar la tarea o por el compromiso que sienta de hacer bien su trabajo. Además, al ser humano le gusta recibir refuerzos positivos, por lo que un empleado que recibe únicamente la palabra gracias por parte de su jefe se sentirá más comprometido y motivado con su trabajo. Una palabra de agradecimiento ayuda a fortalecer las emociones del individuo. Una persona segura y estable emocionalmente estará motivada y provocará el mismo compromiso en los que le rodean. Una persona autorrealizada puede motivar a otros con su energía, dinamismo y entusiasmo.
Sé que no eres educadora, pero desde el punto de vista de maestra entiendo que la motivación que logremos desarrollar en los educandos hacia las tareas tendrá gran influencia en la forma como se conduzcan en al ámbito laborar en el futuro. No podemos perder de perspectiva que lo que persigue la educación, además de lograr un ser humano integro es que pueda desempeñarle en el mundo labor con eficacia y responsabilidad, por lo que motivarlo a esforzarse por realizar bien su tarea será positivo para su futuro y el del resto de la humanidad.
Carmen, ¿cómo estás? Escribí sobre tu tema hace poco. Fascinante, ¿verdad? Ver como todo en la vida gira entorno a este sentir del ser humano, por las distintas razones que sean. Puedes tener miles cosas por hacer, pero necesitas ese empujoncito para lograrlo. A veces siento como estar en una montaña rusa y un a vez comienzo alguna meta y tengo la motivación necesaria, no paro hasta conseguirlo.
En el mundo actual, si nos vamos por el tema del trabajo, encontramos que las empresas si desean empleados más productivos deben motivarlos. ¿Cómo?, pues muchas veces con incentivos salariales. Hablando de incentivos hasta hace poco los desmotivados en el sistema educativo de Puerto Rico, lo eran los directores de escuela, le subieron el sueldo, y resulta que los desmotivados y sombríos ahora resultan ser los maestros. A la verdad que se olvidaron de nosotros, que aunque no queramos, tenemos que trabajar la hora del almuerzo y llevar trabajo para la casa; soy maestra de salón especial. Hasta los Guardias de seguridad de la compañía Génesis que contrata el DE ganan $1,200.00 al mes, y se la pasan velando el portón o sentados en la casillita; ¡qué vida buena, comay! Soy de las que pienso que el gobierno distribuye mal los sueldos y no sabe apreciar ni supervisar a quienes están realizando bien o no su trabajo.
Esto, asumo yo, está propiciando la gran avalancha de ausencias por parte de los maestros en su área de trabajo. La dejadez de los padres, al no reforzar en casa la labor educativa de los maestros, la falta de apoyo en ocasiones por la administración, falta de materiales, los problemas sociales que traen los estudiantes, trabajos de último momento, informes y otras cosas que se sacan de la manga. El viernes fue un día que tuve que trabajar con la máquina de lavado a presión primero cerca de las ventanas del salón y luego pegado a la puerta de entrada al salón. A la directora como está encerrada con aire acondicionado no le molestó. El resultado fue un dolor de migraña que apenas pude cocinarle a mi familia. Gracias a Dios tengo mi compromiso como maestra en su perspectiva correcta y esto no me desanima; aún estoy motivada.
La motivación que tengamos para el logro de nuestras metas, pueden basarse en nuestras necesidades físicas, mentales, emocionales o sociales. Maslow, relaciona la motivación en base al logro de nuestras necesidades y nuestra autorrealización.
La motivación es la fuerza, es la energía que nos mueve a realizar actividades que si nuestras actitudes fueran negativas no haríamos. Los problemas son una motivación... pues dicen q no hay mayor motivación que un problema.
Los motivos, o impulsos, pueden ser primordialmente innatos en su naturaleza o aprendidos, pero cualquiera que sea su origen cuando son despertados inicia una actividad dirigida hacia determinadas finalidades. Algunos motivos también desempeñan alguna función de indicación que influye en la dirección de la actividad.
Todos los seres humanos tenemos necesidades básicas. Según Maslow entre ellas están: la auto-realización, la auto-estimas y estatus, pertenencia y sociales, seguridad y fisiológicas. Las necesidades en el área laboral dentro de nuestro entorno de trabajo son los factores o necesidades que están estrechamente relacionados a la motivación. El trabajo mismo, los logros que alcancemos, la posibilidad de crecimiento, ascenso, condiciones de trabajo, seguridad en el empleo, relaciones interpersonales con nuestros compañeros y los reconocimientos que nos hagan.
La motivación es el proceso mediante el cual las personas, deciden desarrollar un esfuerzo encaminado a ciertas metas y objetivos para satisfacer alguna necesidad. La motivación es un impulso a realizar una acción. No dependa únicamente de los motivadores extrínsecos. Establezca metas a corto plazo. Busque siempre nuevos intereses. Varié el orden de las tareas; evite la rutina y la monotonía. Establezca cambios en su medio ambiente. Como maestros debemos tener en cuenta esa motivación para no caer en una postura cómoda sin ningún tipo de iniciativa a buscar actividades motivadoras.
Necesitamos profesores que motiven a los estudiantes a salir adelante, que se desarrollen y que busquen el lograr sus metas. Motívense para compartir con sus estudiantes anécdotas, historias y cuentos que les dejen alguna enseñanza.
Las dos fuerzas de mayor motivación en nuestra vida son el deseo de triunfar y el temor al fracaso. Nuestra vida está guiada, en parte por lo que más queremos, y en parte, por lo que más tememos. Y siempre buscaremos hacer aquellas cosas que nos produzcan placer y evitaremos hacer aquellas cosas que nos produzcan dolor.
Cuando queremos alcanzar algo en la vida siempre va a ver alguna motivacion o estimulo por el cual te dejes llevar. La motivación es, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía." En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios. La motivación está presente en todas las manifestaciones de la vida humana. La motivación escolar es un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta. Este proceso involucra variables tanto cognitivas como afectivas, cognitivas en cuanto a las habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar las metas propuestas ; afectivas, en tanto que comprende elementos como la autovaloración, autoconcepto. Ambas variables actúan en interacción a fin de complementarse y hacer eficiente la motivación, proceso que va de la mano de otro, esencial dentro del ámbito escolar : el aprendizaje. Entre ellos, la autopercepción de habilidad es el elemento central, debido a que, en primer lugar, existe una tendencia en los individuos por mantener alta su imagen, estima o valor, que en el ámbito escolar significa mantener un concepto de habilidad elevado ; y en segundo lugar, el valor que el propio estudiante se asigna es el principal activador del logro de la conducta, el eje de un proceso de autodefinición y el mayor ingrediente para alcanzar el éxito.
Motivacion
Carmen Joan
Necesitamos motivacion para seguir hacia adelante en la vida. Todos en algun momento de nuestras vidas cometemos erros que luego se manifiestan de forma negativa en nuestras vidas, Pero para eso esta el arrepentimiento de Corazon para poder continuar en la sociedad con una frente en alto. Necesitamos a nuestro alrededor personas que nos motiven a seguir hacia adelante, personas que amen a Dios para que nos llenen de mucha fe, esperanza, buen sentido del humor etc.
A veces yo pido una capsula de motivacion para continuar con mi maestria, porque no es facil, la distancia, el trabajo, la casa, el esposo, los hijos, y que muchas cosas mas faltan por decir. Y como a mi me pasa a ustedes tambien es cuesta arriba pero en el nombre de papa Dios lo lograremos.
A veces hay muchas personas que sirven de motivacion, para cualquier situacion que nos ocurra, por ejemplo esta, la sicologa Nancy Alvares en la cadena de wapa, que orienta a las familias a continuar hacia adelante. El show de Cristina a veces trae programas de motivacion, eseñansa educativa, espiritual, fisica, ayuda profesional etc.
Tenemos que nosotros mismos automotivarnos, en nuestros trabajos, hacer siempre lo mejor en nuestras tareas. Escuchar musica suave instrumental para poder sentrrnos contentos en nuestras vidas. Siempre debemos de mantenernos con nuestra frente en alto para asi de esta forma seguir cosechando nuevos frutos.
Como dice nuestro gran Maslow: hay que sentirnos autorrealizado en la vida, seguros en la vida. Cuando cumplimos con una meta hay que sentirnos con satisfacción.
Siempre tenemos que nosotros darnos auto motivación, para todo. En el lugar de trabajo, el hogar, donde quiera que estemos.
Siempre los sicólogos, y expertos en la material siempre están motivando a su personal a seguir hacia adelante, para tener nuevas fuerzas para todos continuar con nuevas energices en la vida. La motivación es Buena para todos en la vida. Nunca ninguna persona debe de someterse al no en la vida a responder en alguna situación de la vida para majar su autoestima.
Nos sentimos mucho mejor cuando tenemos mucha motivación para todo lo que hacemos. El ser humano se sentirás feliz para realizar cualquier tarea encomendada.
!Buenas Noches!
Wilma Jimenez
Motivación
A nuestro parecer la motivación humana es mucho más compleja puesto que abarca tanto la parte económica como la intelectual, espiritual, etc. Es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección vamos. Cada ser humano debe tener una motivación para su vida.
Esta definición aún pareciendo sencilla, trata un fenómeno bastante complejo y colindante con una serie de conceptos como intereses, actitud, aspiración, y el rendimiento. Con los que está íntimamente ligado y se les llega a confundir. De hecho, esos conceptos son utilizados como medida indirecta y veces directa, de la motivación.
Con nuestros estudiantes es importante ya que la motivación no es una variable observable directamente, sino que tenemos que inferirla de manifestaciones externas de la conducta de nuestros alumnos y aquí es donde puede haber problemas. Un alumno quieto y callado al final de la clase significa o puede ser interpretado de formas muy distintas según el profesor: para uno significa que está atendiendo muy concentrado, mientras que otro profesor interpreta que está distraído y pensando en otra cosa.
Además debemos tener en cuenta que la motivación es uno más, nunca el único, entre los múltiples determinantes de la conducta de nuestros alumnos, al igual que se debe tener en cuenta que no hay una sola teoría que explique globalmente toda la conducta académica.
Guirmar
En cuanto a la motivación, podríamos decir que tiene diversas etapas, las cuales forman parte del siguiente ciclo: El ciclo anterior ilustra un círculo completo, en el cual se logra un equilibrio si las personas obtienen la satisfacción. La satisfacción con el trabajo refleja el grado de satisfacción de necesidades que se deriva del trabajo o se experimenta en él. En el caso de que sea imposible la satisfacción de la necesidad, el ciclo motivacional quedaría ilustrado de la siguiente forma: Esto provoca la frustración de la persona. Ahora bien podríamos mencionar a qué nos referimos con este concepto. Frustración es aquella que ocurre cuando la persona se mueve hacia una meta y se encuentra con algún obstáculo. La frustración puede llevarla tanto a actividades positivas, como constructivas o bien formas de comportamiento no constructivo, inclusive la agresión, retraimiento y resignación. También puede ocurrir que la frustración aumente la energía que se dirige hacia la solución del problema, o puede suceder que ésta sea el origen de muchos progresos tecnológicos, científicos y culturales en la historia. Esta frustración lleva al individuo a ciertas reacciones: Desorganización del comportamiento Agresividad
Reacciones emocionales Alineación y apatía. 9. Diferencia entre Motivación y Satisfacción Se puede definir a la motivación como el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta. En cambio, la satisfacción esta referida al gusto que se experimenta una vez cumplido el deseo. Podemos decir entonces que la motivación es anterior al resultado, puesto que esta implica un impulso para conseguirlo; mientras que la satisfacción es posterior al resultado, ya que es el resultado experimentado. 10. Técnicas de la motivación El siguiente cuadro menciona las diversas técnicas mtivacionales que pueden emplear los administradores: 11. Influencia del grupo en la Motivación: Las personas tratan de satisfacer al menos una parte de sus necesidades, colaborando con otros e un grupo. En él, cada miembro aporta algo y depende de otros para satisfacer sus aspiraciones. Es frecuente que en este proceso la persona pierda algo de su personalidad individual y adquiera un complejo grupal, mientras que las necesidades personales pasan a ser parte de las aspiraciones del grupo.
Saludos Joan tener ese interés es necesario que tenga pertinencia. Cuando loo que hacemos es algo que
Según la definición, la motivación es tener interés por algo en particular. Pero para nos imponen, no nos produce motivación por lo tanto, se hade difícil ejecutarlo.
Sabemos que es un proceso psicológico pro el cual el individuo se plantea un objetivo. Los elementos que la afectan son los psicológicos, que tiene que ver con el tipo de personalidad y los del ambiente internos y externos. Proviene del latín, causar alguna reacción. Nos preparamos mentalmente para hacer algo y determinen como hacer las cosas. La motivación interior es más poderosa y productiva que la exterior. La motivación es la causa o el motivo que te mueve a actuar. Es el incentivo que buscas al hacer algo. Esta en el corazón. La interior es la que brota dentro de ti, a partir de los puntos de vistas que siembras, así cosecharás y recogerás.
Cuando las personas están motivas pueden producir más y mejores frutos. Cada cual tiene que preparar su motivación sea utilizando las herramientas que posea exteriores o interiores. Nadie puede motivarlo si la persona no se lo propone. “Hay que preparar la motivación como si fuera una cena deliciosa”. Aunque es un término amplio que es utilizado para comprender mejor las condiciones o estados que activan o proveen energía al organismo para que la conducta se dirija hacia el objetivo que perseguimos.
La motivación interior es más productiva porque va a depender de uno, por el placer mismo. No proviene de otras personas.
Tenemos motivaciones negativas donde las personas reciben condiciones o ambientes que les rodea con energía negativa. Su organismo y su conducta se dirigen
hacia objetivos destructivos y por ende resultados destructivos. “Si no controlas las emociones, otros las estarán controlando”.
Los cambios motivacionales son temporeros y reversibles. Influye en nuestra vida y la de las personas que nos rodeen. Es de carácter emocional y va a depender del entorno y las circunstancias que nos rodeen.
La perseverancia nos va a ayudar en los momentos que necesitemos estar motivados. Todo el mundo se enfrenta al difícil reto de mantener la motivación cuando desea alcanzar sus objetivos. Todos es cuestión de planificar bien las cosas, tener expectativas realistas y ser perseverantes.
Publicar un comentario