
Hola compañeros espero que no estén con estrés, pero si lo están esté tema les gustara. Comencé con un pensamiento porque pensé que estaba muy adecuado con el tema que les quise traer. Espero que sea de su agrado.
PENSAMIENTO
“Estoy agradecido con todos mis problemas, después de resolver cada uno que se me presentaba, me volvía más fuerte y más capaz de enfrentar los que faltaban por venir…
Crecí en todas mis dificultades”.
(JC Penney)
TENSIÓN O ESTRÉS
Tensión o estrés es aquella respuesta que el cuerpo ejerce hacia las demandas externas e internas que se le presentan. El estrés se deriva del latín “stringi”, que significa
“estar atado a…”
COMPONENTES DEL ESTRÉS
Es causado u originado por la reacción hormonal. El aumento en la presión sanguínea y cardiaca y el aumento de los niveles de azúcar en la sangre.
FUNCIÓN BÁSICA DEL ESTRÉS
El estrés es una respuesta hacia la sobrevivencia.
REACCIÓN AL ESTRÉS
La percepción de persona a persona. Es una respuesta única y personal. Algunos eventos pueden ser interpretados por todos como eventos estresantes. Por lo general, una vez se elimina el agente del estrés, las funciones del cuerpo vuelven a la normalidad.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTRÉS
Es una reacción inconsciente y automática a cualquier suceso que resulte impactante.
Todos tenemos nuestra propia respuesta emocional hacia el estrés: coraje, tristeza, miedo, hiperventilación, entre otros. Se utilizan los músculos para bloquear, controlar o restringir sus emociones o reacciones al estrés.
SÍNTOMAS COMUNES
Se liberan grandes cantidades de adrenalina al sistema sanguíneo. Se disminuyen las funciones del sistema digestivo. Fluye una mayor cantidad de sangre a órganos vitales del cuerpo. La sangre se coagula lo que disminuye la pérdida de sangre si hay cortaduras o heridas. La respuesta al estrés puede ser un impulso fisiológico para pelear, o una forma para huir o escapar de la situación.
El buen manejo del estrés implica el mantener un nivel de estimulación saludable y agradable
LA IMPORTANCIA DE CONOCERSE
El estrés se asemeja a la temperatura corporal. Si es muy alto o muy bajo, no funcionamos sino que ante esta circunstancia sobrevivimos. Si es balanceado-normal, nos puede ayudar a seguir hacia adelante.
¿QUÉ PUEDE PROVOCARTE ESTRÉS?
Primero los problemas cotidianos, segundo tratar de hacer demasiado en poco tiempo, tercero tu actitud que finalmente dependerá de tu forma de ser.
MÉTODOS PARA EVITAR EL ESTRÉS
Debes ser realista, aprender a decir NO a cualquier responsabilidad que conflija con el tiempo libre, establecer prioridades e identifique sus periodos de alta productividad.
No sólo los eventos son la causa del estrés: todo va a depender en cómo la persona percibe y enfrenta la situación.
PENSAMIENTO
Las razones que determinan una acción no son solo motivacionales, hay otras causas:
Lo que sabemos hacer, lo que nos dejan hacer, lo que nos obligan a hacer son también causas y orígenes de nuestro comportamiento.
(Huertas, 1997)
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?
Es el proceso psicológico por el cual el individuo se plantea un objetivo, emplea los medios adecuados y mantiene la conducta con el fin de conseguir una meta. Consta de dos factores: El motivo y el incentivo
ELEMENTOS QUE AFECTAN LA MOTIVACIÓN
Factores psicológicos. Los tipos de personalidad y la inteligencia emocional.
Factores internos, factores externos, factores interpersonales, procesos intelectuales, procesos fisiológicos y factores socio ambientales.
TIPOS DE PERSONALIDADES
Hipócrates bautizó los temperamentos basándose en lo que llamaba los humores del cuerpo: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema en:
Sanguíneo, colérico, melancólico y flemático
COLÉRICO
Rehúsan el trabajo minucioso y detallado son propensos a la ira, se les hace difícil elogiar la buena labor de los demás, son buenos organizadores de grupo, tienen fuerza de voluntad, son eternos opositores, son sumamente sinceros, las personas los aman o los odian y son intolerantes con los débiles e imprecisos todas las situaciones tienen dos puntos de vista: la de ellos y la de los demás.
SANGUÍNEO
Son carismáticos, cuando no saben que hacer hablan sin pensar, no son dados al auto examen o a la introspección, dejan las tareas sin terminar cuando aparece algo más atractivo, no tienen inhibiciones, son todo corazón, se ofenden con facilidad, pero se contentan rápido y son fanfarroneros.
MELANCÓLICO
Tienen una mente privilegiada, se inclinan por los aspectos negativos de las cosas, les encantan los animales, les gusta sacrificarse, temen al rechazo, son rencorosos, no delegan por temor a que no cumplan con sus estándares de perfección, no les gusta hablar en publico y le entusiasman las bellas artes.
FLEMÁTICO
Le caen bien a todo el mundo, molestan a los coléricos y sanguíneos, evitan los conflictos, evitan tomar decisiones, prefieren posponer las cosas son serenos ante las adversidades, no se aventuran y le piden permiso a un pie para mover el otro.
Espero que lo hayan disfrutado.
Gracias por compartir sus comentarios y haber podido interactuar con la herramienta del “weblogs”
Mucho éxito y que Dios los bendiga…
Carmen Joan Pizarro