viernes, 27 de abril de 2007

EL MANEJO DEL ESTRÉS Y LA MOTIVACIÓN


Hola compañeros espero que no estén con estrés, pero si lo están esté tema les gustara. Comencé con un pensamiento porque pensé que estaba muy adecuado con el tema que les quise traer. Espero que sea de su agrado.
PENSAMIENTO
“Estoy agradecido con todos mis problemas, después de resolver cada uno que se me presentaba, me volvía más fuerte y más capaz de enfrentar los que faltaban por venir…
Crecí en todas mis dificultades”.
(JC Penney)
TENSIÓN O ESTRÉS
Tensión o estrés es aquella respuesta que el cuerpo ejerce hacia las demandas externas e internas que se le presentan. El estrés se deriva del latín “stringi”, que significa
“estar atado a…”
COMPONENTES DEL ESTRÉS
Es causado u originado por la reacción hormonal. El aumento en la presión sanguínea y cardiaca y el aumento de los niveles de azúcar en la sangre.
FUNCIÓN BÁSICA DEL ESTRÉS
El estrés es una respuesta hacia la sobrevivencia.
REACCIÓN AL ESTRÉS
La percepción de persona a persona. Es una respuesta única y personal. Algunos eventos pueden ser interpretados por todos como eventos estresantes. Por lo general, una vez se elimina el agente del estrés, las funciones del cuerpo vuelven a la normalidad.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTRÉS
Es una reacción inconsciente y automática a cualquier suceso que resulte impactante.
Todos tenemos nuestra propia respuesta emocional hacia el estrés: coraje, tristeza, miedo, hiperventilación, entre otros. Se utilizan los músculos para bloquear, controlar o restringir sus emociones o reacciones al estrés.
SÍNTOMAS COMUNES
Se liberan grandes cantidades de adrenalina al sistema sanguíneo. Se disminuyen las funciones del sistema digestivo. Fluye una mayor cantidad de sangre a órganos vitales del cuerpo. La sangre se coagula lo que disminuye la pérdida de sangre si hay cortaduras o heridas. La respuesta al estrés puede ser un impulso fisiológico para pelear, o una forma para huir o escapar de la situación.
El buen manejo del estrés implica el mantener un nivel de estimulación saludable y agradable
LA IMPORTANCIA DE CONOCERSE
El estrés se asemeja a la temperatura corporal. Si es muy alto o muy bajo, no funcionamos sino que ante esta circunstancia sobrevivimos. Si es balanceado-normal, nos puede ayudar a seguir hacia adelante.
¿QUÉ PUEDE PROVOCARTE ESTRÉS?
Primero los problemas cotidianos, segundo tratar de hacer demasiado en poco tiempo, tercero tu actitud que finalmente dependerá de tu forma de ser.
MÉTODOS PARA EVITAR EL ESTRÉS
Debes ser realista, aprender a decir NO a cualquier responsabilidad que conflija con el tiempo libre, establecer prioridades e identifique sus periodos de alta productividad.
No sólo los eventos son la causa del estrés: todo va a depender en cómo la persona percibe y enfrenta la situación.

PENSAMIENTO
Las razones que determinan una acción no son solo motivacionales, hay otras causas:
Lo que sabemos hacer, lo que nos dejan hacer, lo que nos obligan a hacer son también causas y orígenes de nuestro comportamiento.
(Huertas, 1997)

¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?
Es el proceso psicológico por el cual el individuo se plantea un objetivo, emplea los medios adecuados y mantiene la conducta con el fin de conseguir una meta. Consta de dos factores: El motivo y el incentivo
ELEMENTOS QUE AFECTAN LA MOTIVACIÓN
Factores psicológicos. Los tipos de personalidad y la inteligencia emocional.
Factores internos, factores externos, factores interpersonales, procesos intelectuales, procesos fisiológicos y factores socio ambientales.
TIPOS DE PERSONALIDADES
Hipócrates bautizó los temperamentos basándose en lo que llamaba los humores del cuerpo: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema en:
Sanguíneo, colérico, melancólico y flemático
COLÉRICO
Rehúsan el trabajo minucioso y detallado son propensos a la ira, se les hace difícil elogiar la buena labor de los demás, son buenos organizadores de grupo, tienen fuerza de voluntad, son eternos opositores, son sumamente sinceros, las personas los aman o los odian y son intolerantes con los débiles e imprecisos todas las situaciones tienen dos puntos de vista: la de ellos y la de los demás.
SANGUÍNEO
Son carismáticos, cuando no saben que hacer hablan sin pensar, no son dados al auto examen o a la introspección, dejan las tareas sin terminar cuando aparece algo más atractivo, no tienen inhibiciones, son todo corazón, se ofenden con facilidad, pero se contentan rápido y son fanfarroneros.
MELANCÓLICO
Tienen una mente privilegiada, se inclinan por los aspectos negativos de las cosas, les encantan los animales, les gusta sacrificarse, temen al rechazo, son rencorosos, no delegan por temor a que no cumplan con sus estándares de perfección, no les gusta hablar en publico y le entusiasman las bellas artes.
FLEMÁTICO
Le caen bien a todo el mundo, molestan a los coléricos y sanguíneos, evitan los conflictos, evitan tomar decisiones, prefieren posponer las cosas son serenos ante las adversidades, no se aventuran y le piden permiso a un pie para mover el otro.
Espero que lo hayan disfrutado.
Gracias por compartir sus comentarios y haber podido interactuar con la herramienta del “weblogs”

Mucho éxito y que Dios los bendiga…

Carmen Joan Pizarro

domingo, 22 de abril de 2007

JOSÉ DE DIEGO MARTÍNEZ

Biografía de:
José de Diego Martínez (1867 – 1918)
El 16 de abril se celebra en Puerto Rico el día oficial de José de Diego a quien se le considera como una de las figuras antillanas más destacadas del siglo XX. Hombre polifacético, pues fue poeta, ensayista, jurista y político. También se le consocia con el seudónimo del león americano. Era oriundo de Aguadilla. Cursó los estudios primarios en Mayagüez, Puerto Rico. Comenzó sus estudios universitarios en el Colegio Politécnico de Logroño, España. En 1891 se trasladó a la Universidad de la Habana, Cuba, en donde recibió la licenciatura en Derecho. Un año después se recibió de doctor en derecho. Mientras estudiaba en España, a causa de unos poemas de contenido revolucionario, fue puesto en la cárcel de Barcelona después lo trasladaron a Tarragona, Valencia y finalmente a Madrid en 1985. Muchos de sus poemas son precisamente de contenidos políticos de su tiempo, dada la situación de las últimas colonias españolas en América, especialmente de Puerto Rico y Cuba. También tiene muchos poemas de contenido religioso.
Dado su espíritu patriótico y militante, estuvo involucrado mucho tiempo en los asuntos políticos de su país. También fue uno de los más arduos impulsores de la independencia isleña. Además de su éxito como abogado, ocupó varios puestos gubernamentales en la Isla. Regreso a Puerto Rico en 1986 y en Aguadilla, PR conoce a una joven llamada Carmita Achavarría con quien comienza un romance, pero la familia de ella se opuso a su relación y José de Diego decide embarcarse a Barcelona. Estando allá, se entera que la familia de Carmita la ha comprometido con otro joven, y el poeta escribe su famoso poema romántico-parnasiano, A Laura en 1988 en Barcelona, España. Párrafos del famoso poema que más me llamaron la atención.
A LAURA
Elegía
Laura mía: ya sé que no lo eres;
mas este amor, que ha sido flor de un día,
se olvida a solas de que no me quieres

y, en medio de mi bárbara agonía,
¡te llama a gritos, con el mismo grito
de aquellos tiempos en que fuiste mía!

Yo aun te defiendo, porque tú eres buena
y de tu dulce corazón no pudo brotar
la amarga hiel que me envenena;

Prestarme tu voz su noble ayuda,
cuando al altar de nuestra fe sencilla
cubrió el velo de sombra de una duda...

La luz se impone: la inocencia brilla...
¡tú bien pudiste disipar la sombra,
hija del sal trigueño de Aguadilla!

¡Aun tu silencio criminal me asombra!
¡aún hay un labio, a la traición cerrado,
huérfano de tus besos, que te nombra!

¡Aun me acuerdo del ángel malogrado,
verbo de nuestro amor, como el Dios hijo,
concebido sin mancha ni pecado!

Tú sabes bien que es dulce nuestra historia
y que este infierno, a que el amor me lanza,
fue cielo un día y comenzó en la gloria.

Mi pobre corazón es siempre el mismo.
¡Ángel guardián, que con temor me augura
la presencia secreta del abismo!

Agita en ti la muerta remembranza
de aquel momento, del momento triste
en que puse en tus manos mi esperanza,

y en mis ojos tu imagen sonriente,
como un ángel asido por un ala,
del brazo mío y de mi amor pendiente!

en que el león enamorado gime...
¡y una venda de sangre, que me ciega,
y una cosa en el pecho, que me oprime!

¡Cuidado, Laura! que los sueños muertos
ángeles catalépticos que agitan
sus alas en la sombra, están despiertos

y a los reclamos del amor se irritan...
¡Entiérrame muy hondo y ten cuidado,
que los muertos del alma resucitan!

Ficción no más, relámpago de gloria
que encendió en mí un altar y que ha tenido
cuna en tus ojos, tumba en tu memoria.

Vive tú: muera yo: nunca mi duelo
te asalte en sueños, cual visión extraña...
¡y que Dios te perdone desde el cielo,
como yo te perdono desde España!
En cuanto literato, José de Diego se distinguió por el pujante contenido de su obra poética. En cuanto a su estética poética, comienza con el decadente romanticismo, haciendo incursiones en el pre-modernismo, pero fue, sobre todo, un buen representante del realismo. El poema, de corte romántico, que lo hizo famoso en la Isla, fue el poema titulado A Laura. En 1904 José de Diego se une a Luís Muñoz Rivera y otros próceres del país tales como: Manuel Zeno Gandía, Herminio Díaz Navarro, Rosendo Matienzo Cintrón entre otros, quienes fundan el partido de la Unión de Puerto Rico. En la plataforma de esta agrupación solicitaba al Congreso de los Estados Unidos la autonomía política para Puerto Rico; y de no ser así se parlamentaria la estadidad federada y sino se conseguía esta fórmula se solicitaría la independencia bajo el protectorado de Estados Unidos. En el 1907 José de Diego ocupo la presidencia de la Cámara de Delegados de la Ley Foraker y después de la Cámara de Representantes el poeta se dedica a publicar los siguientes libros: La crítica divide su obra poética en cuatro partes: Tiempo de Jovillos, Tiempo de Pomarrosas, Tiempo de Rebeldía y Tiempo de las Parábolas, que corresponden, más o menos, a cuatro momentos de su producción poética. Además hizo los siguientes poemas de su autoría: Catalina, Puntadas, Chatilla y Juana entre otros. Bajo la influencia estética y política de José de Diego desarrollo un grupo de jóvenes de gran valía como: José S. Alegría autor de poema Romería de recuerdos, Pedro Ángel Cebollero quien escribe un rebelde soneto titulado Tus diez dedos entre otros. José de Diego Martínez fue uno de los más brillantes de su tiempo. Fallece en el 1918.

EL MOMENTO CRUCIAL


Lo conocí en el salón de clases del curso de Educación Física de la Escuela Dr. De la Pila Iglesia en Ponce, PR. Entablamos una conversación que comenzó un poco extraña, ya que él tenia un aroma muy agradable la cual olfateé sin ningún disimulo. Él me observo inmediatamente, yo impresionada le pregunté, ¿que perfume usas? él se comenzó a reír y yo opte por hacer lo mismo, él me contestó: el perfume se llama Curve, de ahí en adelante comenzó una bonita amistad. La cual duró el año que nos faltaba para graduarnos de cuarto año. La graduación fue celebrada en mayo del 2000, ese día fue muy especial, mi mejor amigo me busco y quiso desfilar junto a mí. La verdad es que me sentí muy contenta y triste a la vez porque quizás hasta hay duraría todo. Nunca nos dijimos nada fuera de una amistad, ambos teníamos ideales muy diferentes, y jamás pensamos que entre nosotros podría ocurrir algo más que no fuera solamente una verdadera amistad. Nos separamos y no volvimos a vernos hasta el 2 de diciembre de 2001 era el día de mi cumpleaños y por casualidad me encontré con él en Plaza del Caribe. El trabajaba en la tienda Old Navy, y yo apenas salía de tiendas. Ese día el me pidió que lo esperara hasta que el saliera, y luego fuimos a comer helado. Ese fue un cumpleaños super especial para mí, de haberlo planificado no hubiese pasado ese día tan bien. Comenzamos a compartir y las miradas fueron cambiando, decidimos darnos la oportunidad de comenzar una relación de noviazgo. La realidad fue que hubo altas y bajas, pero siempre nos respetamos y había algo que nos unía. Mucha gente pensó que nuestra relación duraría poco tiempo, pero logramos acoplarnos y trabajar para que nuestra relación funcionara, al fin y al cabo hacíamos una linda pareja. Al año de nuestra relación mi novio me propuso matrimonio pero, yo le salí un poco terca y le pregunte: ¿qué tienes para ofrecerme?, y él contestó: “ahora mismo no tengo nada, pero ¿qué es lo que tu quieres?, “y yo contesté: antes que nada necesito terminar el bachillerato, que tu termines el asociado, una casa propia que este amueblada y hacer una boda.” El joven que la amaba verdaderamente dijo: “esta bien, yo te voy a esperar y comenzó a buscar una casa, y me pregunto: ¿puede ser alquilada? y yo muy difícil le conteste: “No”. Él pregunto: ¿pero por qué?, y yo le conteste: “quiero una casa propia que este a nombre de los dos.” Creo que fui un poco exigente. Luego continuamos la relación y él fue buscando casas y diferentes opciones para que fuera aprobada. Muchos bancos rechazaron las solicitudes porque realmente no teníamos un codeudor y por nuestros propios medio estaba un poco difícil, pero pusimos todo en las manos del Señor, y lo logramos, cuando llevábamos tres años y medio conseguimos que la casa fuera aprobada. Entonces comenzamos los preparativos de nuestra boda. Celebramos el compromiso en nuestra casa que de hecho el proceso fue completado el 1 de diciembre de 2004 otro regalo inesperado en el mes de mi cumpleaños. Año tras año ha sido una bendición para mí celebrar el mes de diciembre porque siempre me ha pasado algo significativo. Cuando cumplimos exactamente cuatro años y cinco meses, ya había finalizado el proceso de graduación del bachillerato, y él su asociado, completamos nuestras metas, y finalmente llego el gran día de la boda, el 15 de julio de 2005 comienza el corre y corre, pero que bendición tan grande cuando surge el momento crucial en nuestras vidas. La decisión más importante para ambos, escoger con quien deseas pasar el resto de tu vida, esa promesa que haces para que Dios desde el cielo la escuche. “Joan aceptas a Waldemar como tú esposo, para amarlo, respetarlo y estar con él hasta que la muerte los separe”, y yo muy segura de la gran decisión conteste, “sí acepto”. Entonces una vez ambos aceptando y declarando con nuestra boca ese juramente nos convertimos en esposos. El 15 de julio de 2007 cumplimos dos años y confiando que Dios hará cosas muy buenas con nosotros creemos firmemente que nuestra promesa será para siempre… Debemos luchar por nuestros anhelos y aprender a que la vida debe vivirse por etapas. Considero que esa es la clave para lograr nuestras metas. Es sumamente importante hacer las cosas bien, ya que todas las decisiones que tomemos tendrán una consecuencia y en la mayoría de las ocasiones cuando tomamos una decisión precipitada termina siendo incorrecta. Además debemos considerar que tenemos que dar el ejemplo porque cuando lleguen los hijos te reclamarán por tus actos o decisiones. Pienso que si tu haz tomado buenas decisiones en la vida hay más probabilidades que tus hijos quieran ser como sus padres o mejor aún. Yo siempre me dije a mi misma que quería hacer la diferencia y hasta el momento he cumplido y trabajado día a día para ser un mejor ser humano. Continúo luchando junto a mi esposo para que cuando lleguemos a la etapa de ser padres seamos los mejores del mundo.

miércoles, 11 de abril de 2007

NARRA UNA ANÉCDOTA

EXPERIENCIA

PARTICIPACIÓN DEL CONGRESO DE LÍDERES 2004
LA ASOCIACIÓN CARIBEÑA DE PROGRAMAS TRIO
(SERVICIOS EDUCATIVOS-PUCPR)

ACTIVIDADES BENEFICAS-CENTRO DEAMBULANTES CRISTO POBRE

La actividad tenía una duración de tres días. Durante el trascurso de la actividad pudimos compartir con jóvenes de otras universidades. De la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico habíamos dos representantes mi compañera Lizza y yo. La actividad proporciono el tiempo entre talleres para el crecimiento y educación de los jóvenes que estábamos presentes, el disfrute de la piscina del hotel y una salida a las organizaciones sin fines de lucro.

Dividieron a todos los participantes en grupos y partimos a distintos Centros que tienen necesidades en el pueblo de Ponce. Yo visite el Centro Deambulantes Cristo Pobre y conocí los administradores, que el Centro existe desde el 1999, comenzó con 311 deambulantes. Ellos le ofrecen a los deambulantes alimentos, el uso del baño, ropa y medicamentos entre otros servicios. Por medio de esta experiencia varios de los jóvenes que estábamos en el congreso concienciamos sobre el placer de servir y ayudar al prójimo. Cada uno escribió algo alusivo a este tema.
Yo escribí:
Anímate a servir

Siempre es agradable sentirnos cómodos y confortables. Es muy placentero esperar que me entreguen todo lo que necesito, pero te haz preguntado que haz hecho tu para creer que mereces que te sirvan. Alguna vez te haz fijado en los problemas del vecino. Quizás no, ni te haz dado cuenta, porque sólo piensas en ti, en lo que deseas, en lo que siente y no te reprochas nada, porque te sientes bien. No te importan los demás.

Que tal si Dios hubiese pensado así, crees que existirías, no lo creo. Dios te llena de herramientas, instrumentos, conocimientos y sobre todo de bendiciones. Hay tantas personas que te necesitan, y esperan a que les tiendas una mano, aunque sea para decirles hola o simplemente preguntar como están y el único motivo es que se sienten solas.

A veces pensamos que servir es entregar ropa, dar dinero, y alimentos pero además de eso servir es conversar con un anciano, estimular a un joven para que triunfe en la vida. Amar profundamente a los demás. Servir es un regalo que nos entrego Dios. Anímate a servir a tu prójimo créeme te sentirás muy satisfecho con tu obra.

Cuando finalizo la salida a los centros todos los estudiantes nos reunimos en un salón para compartir la experiencia que tuvo cada grupo en las diferentes organizaciones que se visitaron. De mi parte al principio no quería visitar el Centro Deambulantes ya que me hubiese gustado un Centro de niños pero la verdad es que aprendí mucho en la visita que hice ya que entreviste algunos deambulantes y entendí muchas cosas que antes no podía comprender. Me dejaba llevar por la impresión que dan y podría decir que hasta los juzgaba. Mi pensamiento cambio totalmente considero que debemos ser más sensibles a los problemas cotidianos y ayudar a proyectos sin fines de lucro para lograr fomentar el entusiasmo en otros para juntos servir a los más necesitados. Estamos viviendo tiempos difíciles, ninguno de nosotros sabe por lo que ha pasado y sufrido los seres humanos que vemos día a día en las calles de nuestro Puerto Rico es por eso que no debemos juzgar, señalar o lastimarlos porque aunque no lo crean son personas que en un momento dado fueron profesionales y personas que como nosotros deseaban lograr unas metas y salir adelante, pero como ya saben el mundo da muchas vueltas y no sabemos el destino de cada persona. En lo que yo si creo verdaderamente es que la actitud, las ganas de vivir con dignidad es una clave para triunfar tanto en el ámbito personal como en el profesional. Es importante servir sin mirar a quien. Las actividades en las que participe dentro del Congreso me provocaron una satisfacción inmensa y sentí que realmente había cumplido con mi deber y agradezco a Dios la semilla que pusieron en mí de servir. Debemos valorar lo que tenemos y tener presente que el servir proporciona una gratificación tan grande, cuanta ternura y amor podemos brindar, debemos darnos por completo para poder recibir lo mismo o hasta más de lo que esperamos. Todo se trata de la paz que debemos tener en nuestro interior y el valor de las cosas pequeñas que muchas veces las dejamos pasar por alto. No es bueno fomentar la guerra y la discordia debemos tener más autocontrol para poder ser personas exitosas, desarrollar y manejar eficazmente nuestra forma de reaccionar para desempeñarnos de manera productiva y sobretodo muy positiva.

Pienso que esta anécdota ha sido una de las más marcadas en mi vida.

LA VIDA ES...


Un nuevo nacimiento que trae con si una vida. La vida es el significado del amor de una pareja y hay que apreciarla y valorar cada cosa que tenemos, porque no sabemos hasta cuando estaremos para disfrutarla. Sólo Dios sabe el tiempo que estaremos vivos, pero lo que es primordial en la vida es que debemos hacer las cosas bien, ya que no sabemos lo que ocurrirá mañana es nuestra responsabilidad ayudarnos y amarnos más. Aprendamos hacer felices.

En la vida todos tenemos que pasar por varias etapas donde en cada una de ellas se deben tomar decisiones que obviamente irán de acuerdo al grado de capacidad que tenga la persona, es decir que según la edad que se tiene en la mayoría de las ocasiones se espera que se actué. Hay excepciones ya que una persona con disturbios mentales no va actuar igual que una persona que no tiene ese tipo de problemas. En la vida hay que enfrentar diferentes situaciones en las que hay que estar preparados para proceder sin dejar huellas negativas.

En la vida hay que darse la oportunidad de experimentar, hacer cambios, ser innovadores, utilizar la creatividad. Disfrutar de las cosas bonitas que a veces dejamos pasar por desapercibidas. No esperar a tener 80 años para arrepentimientos de cosas que en la juventud no quisiste hacerlas o no pudiste. Vive la vida minuto a minuto ya que no sabes hasta cuando vivirás es por esta razón que debemos ser transparentes con los demás, ser un libro abierto para que te conozcan y te acepten tal cual eres para cuando esto suceda sabrás quienes te respetan, valoran y te aman por lo que eres. Se alegre, siembra amor para que te traten de la misma forma. Se amable no le niegues una sonrisa a la gente porque a veces cuando pasas frente a una persona y te sonríe le podrías estar dando sentido a la vida de esa otra persona que no conoces pero que necesitaba que alguien le sonriera y le demostrara que vale la pena vivir. A veces las personas están llenas de corajes y permiten que este arranque le robe su alegría y realmente mientras mas cabida le des en tu cabeza a estas cosas negativas más difícil será para ti enfrentar la vida. Debemos ignorar las cosas pasajeras y evitar los problemas con los demás ya que si estas más acoplado con la gente más armonioso será tu día. A veces esperamos muchas cosas materiales y nos olvidamos de las cosas sencillas y maravillosas que nos ha entregado Dios y que no cuestan ni un centavo. A veces soñamos en las cosas más grandes del mundo y no vemos lo que realmente satisface y llena eternamente el alma y los recuerdos gratos. Te puedo mencionar siete maravillas (1) Poder ver, (2) poder oír, (3) poder tocar, (4) poder probar, (5) poder sentir, (6) poder reír, (7) poder amar. Las cosas simples y ordinarias y que no las tomamos en consideración, son sencillamente maravillosas. Las cosas más preciadas de la vida, no se pueden construir con la mano ni se pueden comprar con dinero.


Cuantas veces te haz perdido de ver las cosas lindas que hace tu familia por ti porque no le dedicas tiempo. Porque tienes que trabajar y no sabes establecer un balance en la coordinación del tiempo. Enfócate en las cosa que anhelas y procura que sean cosas que realmente valgan la pena no dejes que se te valla el tren del amor, el tren de tu carrera, y el tren de servir porque a veces pensamos que el tiempo no da para nada pero si nos organizamos podremos lograr todo lo que queramos hacer en esas 24 horas que Dios nos regalo. Pero como dice el dicho: El tiempo es oro y es por eso que hay que aprovecharlo al máximo.

Debemos aprender a sacar tiempo para nosotros mismos por ejemplo en el caso de las mujeres debes en cuando debemos ir al salón de belleza, irnos de compra (pero a comprar cosas para ti no para el bebe), irse con la pareja a una cena romántica, hacer cualquier cosa espontáneamente sin que este planificado porque eso a veces resulta muy positivo. Debemos irnos a caminar solo para despejar la mente, leer un libro, sentarte encima del techo a ver las estrellas o ir a la orilla de la playa. Hacer cosas especiales y tratar de no caer en una rutina. Hay que trabajar porque como dice Dios: El que no trabaja no come. Pero debemos controlar las cosas lo más que podamos previo a cambios. No podemos hacer de la vida o del matrimonio por ejemplo una costumbre porque todo se vuelve hielo. La vida puede ser alegría y placer pero para sentir eso debemos estar realizados y haber alcanzado nuestras metas.

Hay que obviar los pensamientos negativos y darle cabida a las cosas que verdaderamente contribuyen a nuestro desarrollo humano. Debemos saber establecer prioridades y no dejar pasar por alto las cosas significantes o de valor que traen con si la vida que nos regalo Dios. El odio mata el alma y la envenena. Haz la diferencia y no te dejes influenciar por las cosas negativas agarra las cosas buenas y desecha lo que no funcione. La vida es una amala, disfrútala, y sobretodo vívela.

La vida es pura, una bendición de Dios; cuando el nos dio el privilegio de estar aquí debe ser por una razón, algo importante el quera que hagamos pero es importante que sigamos sus caminos y nos dejemos guiar por su sabiduría. Dios es una fuente de agua que nos da de beber para que sigamos adelante confiando en Él pero debemos entregarle nuestras cargas. Somos dueños de nuestros actos pero tenemos que tener en cuenta que la dignad del ser humano vale mucho.

MOTIVACIÓN


¿Qué es la motivación? La palabra motivación proviene del latín para “mover”. Motivación motivo, causa de algo. Ensayo mental preparatorio de una acción. Usase mucho para referirse al intérprete que va a desempeñar un papel. “La motivación es la voluntad de ejercer un nivel persistente y alto de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionada por la habilidad del esfuerzo de satisfacer una necesidad individual”. (S.P. Robbins)

La conducta motivada es dirigida a: las metas que se tengan. Es positiva, es difícil pensar en cualquier conducta (animal o humana) que no este motivada en este sentido. Un número de rasgos o dimensiones; inclusive internas o externas, innatas o aprendidas, mecanistas o cognoscitivas, conscientes o inconscientes. Cómo se conceptúan los motivos subyacentes y cómo se investigan depende en mucho de las creencias del psicólogo. Un psicólogo psicoanalítico intentará descubrir los motivos y deseos inconscientes. Un psicólogo conductista buscará los programas de reforzamiento. Un psicólogo humanista, como Maslow, relacionará la conducta con la autorrealización. Un psicólogo neurobiólogo buscará procesos que ocurren en el sistema endocrino, y otros sistemas y procesos corporales. Un psicólogo cognoscitivo intentará relacionar la conducta con el pensamiento de la persona. Los motivos dan dirección a la conducta de un organismo.

Características de la conducta motivada: La motivación es un termino muy amplio, utilizado en psicología para comprender las condiciones o los estados que activa o dan energía al organismo que llevan a una conducta dirigida hacia determinados objetivos. Los motivos, o impulsos, pueden ser primordialmente innatos en su naturaleza o aprendidos, pero cualquiera que sea su origen cuando son despertados inician una actividad dirigida hacia determinadas finalidades, incentivos, que han sido relacionados con los motivos particulares comprendidos a través del aprendizaje. Algunos motivos también desempeñan alguna función de indicación que influye en la dirección de la actividad. Motivo se refiere algunas veces a algo que no puede ser directamente observado. El estudio de la motivación es: El estudio de todas aquellas cosas que empujan y estimulan en términos biológicos, sociales y psicológicos y que vencen nuestra indolencia y nos mueven, ya sea de manera deseosa o renuente, a la acción. Estas diferencias indican que los motivos pueden diferir en cuanto a varias características o dimensiones. En general la conducta motivada tiene tres características que la diferencia de la conducta que no es motivada: (1) La conducta motivada es ciclónica. (2) Un motivo opera para ser tanto la conducta como la experiencia selectiva en el organismo (3) La conducta motivada es relativamente activa y persistente.

¿Por qué debemos entender las necesidades del ser humano? Todos los seres humanos tenemos necesidades básicas. Según Maslow entre ellas: autorrealización, estimas y estatus, pertenencia y sociales, seguridad y fisiológicas. Las necesidades en el área laboral dentro de nuestro entorno de trabajo son los factores o necesidades que están estrechamente relacionados a la motivación. El trabajo mismo, los logros que alcancemos, la posibilidad de crecimiento, ascenso, condiciones de trabajo, seguridad en el empleo, relaciones interpersonales con nuestros compañeros y los reconocimientos que nos hagan. La motivación es el proceso mediante el cual las personas,, al realizar determinada actividad, deciden desarrollar un esfuerzo encaminado a ciertas metas y objetivos para satisfacer alguna necesidad. La motivación es un impulso a realizar una acción. Los tipos de motivación son las (1) afiliativa: impulso a establecer relaciones. (2) Aptitud: impulso a ser bueno en algo (lo que induce a desarrollar un trabajo de alta calidad). (3) Logro: impulso a vencer retos y obstáculos con el fin de cumplir metas. (4) Poder: impulso a influir en los individuos y modificar situaciones. Los motivadores son los extrínsecos: “premios” externos cuya existencia es ajena al trabajo y los intrínsecos: que son las recompensas internas que experimenta una persona al realizar un trabajo o actividad. ¿Cómo podemos motivarnos? Atienda sus necesidades primarias: comer, dormir, asearnos entre otras. Ocúpese de sus necesidades secundarias: trabajar para obtener su estabilidad emocional, seguridad y autoestima. Fortalezca sus relaciones personales y profesionales. Enfoque sus metas personales y profesionales. Identifique la forma en que sus necesidades cambian con el pasar del tiempo. No dependa únicamente de los motivadores extrínsecos. Establezca metas a corto plazo. Busque siempre nuevos intereses. Varié el orden de las tareas; evite la rutina y la monotonía. Establezca cambios en su medio ambiente.

En mi caso yo me auto-motivo porque es importante sentir que haz hecho las cosas bien soy muy perfeccionistas y me encanta que me digan cosas bonitas cuando realizo mis labores, realmente trabajo mucho para obtener eso y si no reconocen mi labor yo misma me siento satisfecha por que se que me esmere para dar lo mejor de mi y realizar un trabajo eficiente. Me gusta realizar mis tareas escuchando música, ya que ciento que me relaja y a veces pienso que las canciones me pueden dar nuevas ideas para la creación de algunas tareas que este realizando en ese momento. Es primordial sentirse bien antes de comenzar a ejecutar alguna tarea ya que mientras mejor nos sintamos mejor quedara la labor que estemos ejecutando.

Recuerda…
“La motivación de un trabajador en cierto momento es una combinación de muchas fuerzas diferentes”.

miércoles, 28 de marzo de 2007

BONDAD


La bondad es algo que nace del alma de las personas, y se puede experimentar sólo cuando se tienen buenos sentimientos. Verdaderamente es una magia que se refleja en el rostro de la persona que posee esta hermosa cualidad. Alguien que tenga bondad en su corazón tiene muy dentro del alma; alegría, paz, compasión, generosidad, compresión, amabilidad, ternura, piedad, caridad, servicio y sobretodo demuestra un infinito amor por el prójimo.

Estas palabras me hacen recordar a una persona que fue muy especial en nuestro país (Puerto Rico). No muchos seres humanos tienen este sentimiento, pero les puedo dar un ejemplo de alguien que decidió ayudar a los demás sin esperar nada a cambio. Les describiré lo que hizo. Ella tenía un legado sin fin y una visión que estaba basada en el desarrollo integral del ser humano a plenitud dentro de comunidades que se redescubren, se reeducan y se revitalizan. Su misión consistía en difundir un progreso pleno en la gente con justicia, dignidad, respeto y amor, reconociendo que somos hijos de Dios y hermano de los demás.

Sirviendo una gama generacional con múltiples necesidades sociales, educativas, económicas y espirituales. Utilizando la intercesión, la capacitación, la tecnología y la autogestión comunitaria como estrategias institucionales para alcanzar las metas establecidas. Con esta visión y misión ella decidió crear una fundación que comenzó en el 1969. El 1994 celebro 25 años de su trayectoria con esfuerzo, dedicación y amor. Ella promueve los valores tales como la justicia; autogestión, respeto, cariño, autoestima, honestidad, solidaridad, perseverancia, confianza y servicio. Realizo proyectos de desarrollo económico con modelos de impacto en el área educativa tales como: El Modelo Educativo; Educación Formal, Talleres Vocacionales, Bellas Artes, Trinity Collage of Puerto Rico, Educación Especial, Modelo de Recreación y Replica del Modelo. La persona es Sister M. Isolina Ferré Aguayo, MSBT (1914-2000). Una mujer bondadosa y digna de admirar.

Considero que debe haber más personas como Sister M. Isolina Ferré o quizás como Diana Spencer, uno de mis personajes favoritos, porque ella fue una mujer humanitaria. Muchas personas la criticaron y se enfocaron en los comentarios negativos que se dijeron de ella, pero aun así ella obtuvo mucho más popularidad que su esposo y se destacó por ser una madre ejemplar; Diana prestó su imagen pública a diferentes organismos humanitarios y apareció en multitud de actos a favor de los sectores más marginados de la sociedad. Un ejemplo de los tantos que asistió fue en enero de 1997 la princesa Diana de Gales realizó un viaje en Angola. En el transcurso de los cuatro días que permaneció en este país visitó un centro de recuperación situado en las afueras de Luanda, donde pudo entrevistarse con jóvenes que habían sufrido mutilaciones corporales por la acción de minas terrestres. Tras su fallecimiento (acontecido el 31 de agosto de ese mismo año) la Diana Memorial Fund continuó realizando actividades para conseguir la prohibición de las minas antipersonas. El fallecimiento de Diana conmocionó a la sociedad inglesa, que la ha idealizado con el sobrenombre de Reina de Corazones. Ella aún siendo de una clase social alta nunca se olvido de los necesitados. Además la princesa Diana tuvo la oportunidad de compartir parte de su dedicación por los pobres con Madre Teresa de Calcuta quienes en vida demostraron que no debemos ser orgullosos y que es un privilegio compartir las cosas que tenemos; para mí ambas fueron personas muy especiales y sobretodo bondadosas con el prójimo.

En mi opinión el deber de cada ciudadano es tratar de ayudar al prójimo y ofrecerles la oportunidad de escuchar sus problemas como lo son el de alcoholismo, drogadicción, entre otros y encomendarlos a Dios que es el único que puede lograr cambios. Debemos ser bondadosos y recordar que “hay que hacer el bien sin mirar a quien”. No somos quienes para juzgar a los demás y no perdemos nada con hacer la lucha y tratar de ganar la batalla. No podemos ser iguales a los demás debemos ser modelos y demostrar que todavía quedan personas bondadosas.

La sociedad de hoy ha dado un giro dramático y hay muchos aspectos negativos que a través de la bondad podríamos remediar. Por ejemplo: Debemos apoyar a los centros de rehabilitación y dar ideas tales como:
Estipular que el individuo que entre debe estar dispuesto a completar el tratamiento.
Prestar ayuda económica en el caso de los que tengan un buen ingreso.
Asignar un padrino a cada persona que desee ser rehabilitado, en otras palabras dar seguimiento para que no vuelvan a tropezar.
No restringir la visita de los familiares más cercano porque son los que pueden adelantar el proceso de rehabilitación y considero que son el complemento para ayudar al individuo.
Estimularlos por medio de adiestramientos dirigidos a pensamientos positivos de origen espiritual y relatos impactantes de la vida real.

¡Haz la diferencia!

Por: Carmen Joan Pizarro